Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/10051
Título : Diseño e implementación de la red de un operador móvil virtual
Autor : Ramírez Mescua, José María
Asesor : Atalaya Pisco, César Augusto
Palabras clave : Implementación de la red;Móvil virtual
Fecha de publicación : 2017
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El modelo de los Operadores Móviles Virtuales aparece en Europa a finales de la década de los 90, siendo más precisos en el Reino Unido y en los países escandinavos. Su aparición se debió principalmente para fomentar la competencia en el sector de las telecomunicaciones, motivado principalmente por las reguladoras de cada país. Dicho modelo ya fue un éxito en los mercados europeos y estadounidenses, por lo que ya están saturados. Es entonces que las grandes compañías de OMV como Virgin empiezan su incursión en América Latina, empezando por México Colombia Chile Argentina y Perú. Una vez que la leyes y reglamentaciones se hayan dado en el Perú, Virgen Mobile solicitó al MTC interconectarse con Movistar para brindar el primer servicio OMV en el Perú. El tipo de OMV que solicitó Virgin es Completo o Puro. En este trabajo también hemos recopilado aspectos regulatorios que debe cumplir un OMV, desde las normas legales hasta Normas Complementarias Aplicables a los Operadores Móviles Virtuales hasta en sus doce capítulos. Es por ello que en el caso de Perú estamos contemplando en este trabajo descriptivo el diseño y la instalación del primer operador móvil virtual en el sector. En este sentido Movistar tiene la obligación de recibir a este operador virtual y ello repercute a realizar un gran trabajo de Ingeniería, tal como un diseño de la arquitectura, análisis de las demandas, impactos en la red, configuraciones, interconexiones, uso de protocolos de comunicación y en muchos casos nuevas definiciones técnicas ya que este tipo de operador es nuevo en la Red.
The Virtual Mobile Operators model appeared in Europe in the late 1990s, being more accurate in the UK and in the Scandinavian countries. Its appearance was mainly due to competition in the telecommunications sector, motivated mainly by the regulators of each country. This model has already been a success in the European and American markets, so they are already saturated. It is then that the great companies of VMO like Virgin begin their incursion in Latin America, beginning with Mexico, Colombia, Chile, Argentina and Peru. Once laws and regulations have been passed in Peru, Virgin Mobile requested that MTC interconnect with Movistar to provide the first MVO service in Peru. The MVO type that Virgin requested is Full or Pure. In this work, we have also compiled regulatory aspects that an MVO must meet, from the legal norms to Complementary Norms Applicable to Virtual Mobile Operators up to its twelve chapters. That is why in the case of Peru we are contemplating in this descriptive work the design and installation of the first virtual mobile operator in the sector. In this sense, Movistar has the obligation to receive this virtual operator and this repercussions to carry out a great work of Engineering, such as architecture design, demand analysis, network impacts, configurations, interconnections, use of communication protocols and in many cases new technical definitions since this type of operator is new in the Network.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/10051
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Electrónica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ramirez_mj.pdf17,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI