Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/10075
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZuloaga Rotta, Luis Alberto-
dc.contributor.authorMorales Ayvar, Dante-
dc.creatorMorales Ayvar, Dante-
dc.date.accessioned2018-04-06T16:48:40Z-
dc.date.available2018-04-06T16:48:40Z-
dc.date.issued1995-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/10075-
dc.description.abstractUn banco tiene como principales acciones las captaciones y colocaciones de dinero de una forma eficiente del tal modo que le quede un excedente, estas captaciones y colocaciones son efectuadas principalmente en las cuentas corrientes por medio de las diversas formas de movimiento de cargo y abono, la frecuencia y magnitud de estos movimientos son datos necesarios para el banco, de allí que un sistema mecanizado de cuentas corrientes es de gran importancia para las operaciones del banco y debe ser lo más eficiente posible. En los movimientos de cuentas corrientes están comprendidos desde las operaciones más simples como aperturas, depósitos y retiros (en sus modalidades de efectivo o cheques del mismo banco u otro banco), transferencias, afiliaciones, etc. y estas operaciones pueden venir por diversos motivos como por ejemplo el pago o cobro por conceptos o servicios de comercio internacional en el cual el banco actúa como intermediario; o el cobro de préstamos otorgados por el banco a sus clientes en este caso el Área de Créditos es quien genera los movimientos; o simples movimientos de depósitos o retiros hechos en las ventanillas del banco o cajeros automáticos. El sistema que se desarrolla será lo suficientemente hábil de realizar todas estas operaciones en forma inmediata y descentralizada, la rapidez y el mayor servicio al cliente son características de un buen banco y el sistema de cuentas corrientes lo debe poseer, para ello debe contar con buena tecnología, con buenas herramientas de desarrollo de sistemas y el personal apropiado. El presente estudio se realizó en base a experiencias obtenidas en el Banco Financiero del Perú y la Cassa Di Risparmio di Verona (Italia) de donde se ha extraído lo más conveniente para diseñar un Sistema de Cuentas Corrientes, y haciendo de este válido para cualquier entidad bancaria.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectAutomatizaciónes
dc.subjectCuentas corrienteses
dc.subjectBancoses
dc.titleAutomatización de un sistema de cuentas corrientes para un bancoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemases
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemases
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Sistemas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
morales_ad.pdf6,67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI