Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/1062
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJacinto Hernández, Christian Ronald-
dc.contributor.authorMaza Mejía, Ily Marilú-
dc.creatorMaza Mejía, Ily Marilú-
dc.date.accessioned2013-09-04T17:36:41Z-
dc.date.available2013-09-04T17:36:41Z-
dc.date.issued2007-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/1062-
dc.description.abstractEn este trabajo se desarrollaron diversos métodos de caracterización de polímeros naturales, presentando los resultados de la caracterización para el quitosano; polímero natural obtenido a partir de la modificación química de la quitina, extraída a partir del camarón. El quitosano fue obtenido gracias a la colaboración del Dr. Holger Maldonado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. La muestra de quitosano fue caracterizada determinando el porcentaje de desacetilación por medidas de películas de quitosano en FTIR; la masa molecular se determinó por viscosimetría capilar a partir de la ecuación de Mark-Houwink y el grado de cristalinidad se evaluó por difracción de rayos-X. así mismo se observaron las superficies de las partículas de quitosano mediante Microscopía Electrónica de Barrido (SEM). Además, se realizó investigaciones de sorción de cadmio (11) en medio acuoso, aplicando el Quitosano como biosorbente y relacionando sus diversas características con su capacidad de sorción. Los experimentos de sorción se realizaron tomando en cuenta ciertas variables como pH, concentración de cadmio (II), cantidad de quitosano y tamaño de quitosano. Se demostró que la sorción de iones cadmio (II) ocurre en un rango de pH (4 - 8). Se determinaron distintos porcentajes máximos de sorción para tres series de tamaños: Ij (< 400 pm) con un 10%. Tj (400 pin - 630 pin) con un 38% y Ti (> 630 pm) con un porcentaje de 65% de sorción. Estos valores de porcentaje de sorción están relacionados con las características superficiales que presentan los distintos tamaños de escamas de quitosano. Los datos experimentales del equilibrio de sorción para soluciones de cadmio fueron interpretados con la isoterma de Freundlich. La investigación de sorción de cadmio (11), se realizó en medio acuoso, concluyendo que las diversas características del polímero, influyen en su capacidad de sorción.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectCaracterización de quitosanoes
dc.subjectBiosorbente de cadmioes
dc.titleEstudio de la caracterización de quitosano y su aplicación como biosorbente de cadmio en aguases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameLicenciado en Químicaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Cienciases
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineQuímicaes
thesis.degree.programLicenciaturaes
Aparece en las colecciones: Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
maza_mi.pdf77,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI