Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/11313
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodríguez Gutiérrez, Alfredo Efraín-
dc.contributor.authorMenéndez Reynoso, Ricardo Hugo Alfonso-
dc.creatorMenéndez Reynoso, Ricardo Hugo Alfonso-
dc.date.accessioned2018-05-18T23:32:06Z-
dc.date.available2018-05-18T23:32:06Z-
dc.date.issued2002-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/11313-
dc.description.abstractEn nuestro país, muchas personas que acceden a Internet utilizan la línea telefónica fija. Los costos en que incurren para obtener este acceso y realizar una sesión en Internet, tienen 2 componentes, (i) el costo fijo mensual por acceso a Internet que se paga al operador de servicios de valor añadido contratado; y (ii) el pago del servicio telefónico por el tiempo de uso, el cual se paga en base al tráfico generado (cantidad de minutos que dura cada sesión). En este esquema, la tasación y facturación es igual a la establecida para las llamadas telefónicas locales, aun cuando las comunicaciones de acceso a Internet se establezcan en muchos casos para obtener información o enviar mensajes desde o hacia puntos ubicados fuera del país. Las comunicaciones telefónicas para el acceso a Internet se caracterizan por su larga duración, lo que implica que el pago por el uso del servicio telefónico (llamadas locales) sea un costo importante para considerar por los usuarios. En este contexto era necesario promover la aplicación de planes tarifarios promociónales, y especialmente, la implementación de nuevas tecnologías que permitan la reducción de los costos del acceso a Internet, e incluso permitan la aplicación de Tarifas Planas en virtud de las cuales el usuario tenga que pagar únicamente un cargo fijo, sin importar el tiempo de uso del medio de transmisión para el acceso a Internet. Bajo el nombre de XDSL se definen una serie de tecnologías que permiten el uso de una línea de cobre (la que conecta nuestro domicilio con la central telefónica) para transmisión de datos de alta velocidad y, a la vez, para el uso normal como línea telefónica. Se llaman XDSL ya que los acrónimos de estas tecnologías terminan en DSL que está por "Digital Subscriber Line" (Línea de Abonado Digital) HDSL, ADSL, RADSL, VDSL. Cada una de estas tecnologías tiene distintas características en cuanto a prestaciones (velocidad de transmisión de datos) y distancia a la central (ya que el cable de cobre no estaba pensado para eso, a cuanta más distancia peores prestaciones). Entre estas tecnologías la más adecuada para un uso doméstico de Internet es la llamada ADSL.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectTarifas telefónicases
dc.subjectAcceso a internetes
dc.subjectADSLes
dc.titleEstablecimiento de la tarifa plana en el Perú - ADSLes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Electrónicoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Electrónicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Electrónica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
menendez_rr.pdf3,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI