Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/11481
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodríguez Gutiérrez, Alfredo Efraín-
dc.contributor.authorJunes Arroyo, Alfredo Enrique-
dc.creatorJunes Arroyo, Alfredo Enrique-
dc.date.accessioned2018-05-29T14:32:01Z-
dc.date.available2018-05-29T14:32:01Z-
dc.date.issued2002-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/11481-
dc.description.abstractEl presente trabajo está orientado a proporcionar información sobre las limitaciones de las actuales ayudas terrestres a la aeronavegación y mostrar los requisitos y ventajas de la implantación del Nuevo Sistema Global de Navegación Satelital conocido como GNSS , que deberá ser utilizado en un futuro muy cercano como único medio de Navegación. El trabajo consta de once capítulos: El primer capítulo, nos muestra una descripción del Actual Sistema de Navegación Aérea. El segundo capítulo, trata sobre el funcionamiento básico de los sistemas que conforman el GNSS, como son el GPS y el GLONASS, además del uso conjunto de ambos sistemas. El tercer capítulo, identifica las operaciones disponibles con el GPS, que están en relación con los parámetros de performance como son de exactitud, integridad, disponibilidad y continuidad. El cuarto capítulo, detalla el desarrollo de rutas y procedimientos GPS, basadas en el Sistema Geodésico Mundial de 1984 (WGS-84). El quinto capítulo, destaca los beneficios del GPS en relación de los sistemas de navegación convencionales. El sexto capítulo, identifica y establece los requisitos para la implantación del sistema GPS. Detalla los requerimientos operacionales por fase de vuelo y las normas para el uso del GPS como medio de navegación primario. El séptimo capítulo, describe el futuro del GNSS. Uso del GPS diferencial y la implementación de aumentación basados en tierra y en satélites. El octavo capítulo, hace una introducción a la implementación progresiva del nuevo programa de modernización adoptada por la OACI denominada CNS/ATM con relación a la Comunicación, Navegación, Vigilancia y Gestión del Tránsito Aéreo. El noveno y décimo capítulo, proporciona criterios para efectuar la evaluación de equipos GPS de aviónica y terrestre, así como un análisis general sobre costo/beneficio del nuevo programa GNSS. El onceavo capítulo, muestra las fases para la implantación del GNSS, así como las operaciones y procedimientos aprobados. Espero que el presente trabajo sirva como marco de referencia para la difusión del GNSS, novedoso programa que revolucionará el Mundo de la Aeronavegación.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectDesarrollo de GPSes
dc.subjectNueva tecnologíases
dc.titleAplicación del sistema global de navegación satelital GNSS en la región SAMes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Electrónicoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Electrónicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Electrónica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
junes_ae.pdf5,76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI