Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/11615
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGrados Del Mar, Miguel Ángel-
dc.creatorGrados Del Mar, Miguel Ángel-
dc.date.accessioned2018-06-01T21:12:50Z-
dc.date.available2018-06-01T21:12:50Z-
dc.date.issued1997-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/11615-
dc.description.abstractLa Central Mantaro desde 1985 utilizó la Tecnología de Información disponible (Mainframe) para mecanizar las actividades de operar y mantener sus Instalaciones . En 1990, las Áreas de Decisión del Complejo Mantaro inician un proceso de cambio estructural y cultural, con la idea de operar como una Unidad de Negocios, este proceso de cambio se consolida, en 1992, con la dación de la Ley 25844 de Concesiones Eléctricas. Se consideraba como puntos importantes la reestructuración de los procesos y una Gestión basada en Objetivos, por ello surgió la necesidad urgente de contar con un Sistema de Información Integral, apoyado en una Base de Datos, que coadyuve los esfuerzos de toda las Áreas. Para poder conseguir implementar el Sistema de Información Integral, se procedió a realizar el Análisis y Diseño de la Arquitectura del Sistema de Información y la Base de Datos, para ello se utilizó dos Metodologías, descritas en Capítulo II, cuyo enfoque está orientado a un Análisis de Procesos y Datos de las labores de Operación y de Mantenimiento de un Centro Productor de Energía Eléctrica, como de los procesos de apoyo (Logística, Personal) y de Control de la Gestión. Luego, se procedió a la Codificación e Implementación de lo establecido, a través de recursos de Terceros de la zona. Mi participación fue realizar lo correspondiente a la primera Etapa, e intervenir como supervisor en la Segunda. El proyecto empezó en su fase conceptual en febrero de 1,994, lográndose tener operativo el Sistema de Información en diciembre de 1,995, el cual es actualmente optimizado.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectAdministración de operacioneses
dc.subjectCentrales hidroeléctricases
dc.titleSistema de información integral del Complejo Hidroeléctrico del Mantaroes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Electricistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Eléctricaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
grados_dm.pdf6,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
plano1.pdf207,93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI