Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/11687
Título : Evaluación técnico - económico de la Brocha Hughes 7 7/8: atajoo: en los pozos 7883 - Ballena / 7887 - La Tuna
Autor : Aliaga Rodríguez, Juan Carlos
Asesor : Argumé Chávez, Edgard Américo
Palabras clave : Diseño de brocas;Evaluación costo - beneficio
Fecha de publicación : 2008
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Durante el tiempo que la empresa Petra-Perú tenia a cargo la supervisión del área del Lote "X", existía el Departamento Técnico de Petróleo, que era un ente asesor en Operaciones Nor­ oeste y que tenía como finalidad recepcionar la información proveniente de Lima. Este departamento consistía en 2 divisiones: La división de Geología (sección Geología y evaluación de Formaciones), y la división Ingeniería de Petróleo quien coordinaba con el Opto. de Perforación en la cementación, tapones de abandono o lodo de perforación etc. El Dpto. de Perforación era un ente autónomo que se encargaba de la parte operativa de la perforación de los pozos de petróleo tal como la supervisión, control, eficiencia, rendimiento y la tarea de ir mejorando los factores para tener un óptimo rate de penetración. Ello condujo a que se buscara nuevas alternativas de aplicación. Es así como la empresa Hughes Tools Company desarrolla un nuevo tipo de broca de insertos con las mismas características que la broca A T-J05, con la diferencia que la nueva tiene los insertos de carburo de tungsteno más largos y mejor diseño para formaciones suaves medianamente duras. La finalidad de usar este tipo de broca era la de aprovechar el mayor tamaño de sus insertos de carburo de tungsteno, lo cual permitió lograr una mayor penetración con respecto a las brocas tipo A TJ05, que son las que han obtenido el mayor rendimiento en este tipo de formaciones suaves o moderadamente duras. Normalmente en los campos de Ballena se han utilizado dos brocas para perforar una profundidad promedio de 3. 700 pies, utilizando un promedio de 130 horas de rotación. Con la broca tipo A T-J00, se usó una sola para perforar una profundidad de 3515 pies en 82 horas de rotación, mejorando la penetración promedio de 26. 5 pies/hora a 40 pies/hora, lográndose así un adelanto de 2 516 días en la perforación del pozo y, por ende, obteniéndose un considerable ahorro en los costos de perforación.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/11687
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Petróleo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
aliaga_rc.pdf5,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI