Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/11840
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNarciso Chávez, Juan Edgardo-
dc.contributor.authorVega Grande, Joe Petko-
dc.creatorVega Grande, Joe Petko-
dc.date.accessioned2018-06-08T22:52:15Z-
dc.date.available2018-06-08T22:52:15Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/11840-
dc.description.abstractEl presente Informe de Suficiencia para obtener el Título Profesional de Ingeniero de Higiene y Seguridad Industrial trata en su totalidad de un análisis de riesgo en el montaje de un nuevo electrofiltro en una planta cementera, teniendo como fuentes principales los datos recopilados entre el periodo del 2010 al 2011. El suscrito participó activamente en estos años como Supervisor de Seguridad en el Proyecto. El presente trabajo consta de cinco capítulos, estos buscan detallar las tres etapas que comprende el análisis de riesgo; evaluación, gestión y comunicación de riesgos, así como el método seguido para la evaluación. El primer capítulo, está referido a aspectos generales, describe algunas definiciones básicas y da el marco teórico del análisis de riesgo. El segundo capítulo, describe los conceptos que se manejan en la actividad del montaje industrial y se expone la Evaluación de riesgos juntamente con la metodología aplicada. El capítulo tres, se ven aspectos referidos a la Gestión de los riesgos haciendo énfasis en el diseño de un programa de actividades preventivas. El capítulo cuarto, trata sobre la comunicación de riesgos, el tipo de comunicación empleada y la estrategia utilizada. El capítulo cinco, se describe toda la normativa nacional aplicable al sector en referencia para el Proyecto en estudio. En lo referente a las conclusiones, se mencionan las ideas a las que se ha llegado al realizar el presente informe. En lo referente a las recomendaciones, estas son generadas como consecuencia de las conclusiones emitidas con el fin de mejorar la gestión de riesgos.es
dc.description.uriInforme de suficienciaes
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectGestión de riesgoses
dc.subjectElectrofiltroses
dc.subjectNormatividades
dc.titleAnálisis de riesgo para el montaje de un electrofiltro en una planta cementeraes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero de Higiene y Seguridad Industriales
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Ambientales
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería de Higiene y Seguridad Industriales
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
vega_gj.pdf8,67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI