Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/12262
Título : Optimización de operaciones unitarias mediante la aplicación del T.P.M. y calidad total
Autor : Guarniz Anticona, Sandro Germán
Asesor : Gonzáles Cacho, Luis
Palabras clave : Control de calidad;Producción minera
Fecha de publicación : 1999
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El éxito actual de la empresa moderna está basado en aspectos y desafíos que se enfrenta hacia un futuro mejor. Hoy en día mucho se pregunta acerca de: Competencia global, satisfacción, calidad, just in time, reducción del ciclo de tiempo, costo (producción y mantenimiento, capacidad, confiabilidad de equipos. Esto nos lleva a que hablar cada vez más de calidad y productividad, y en la industria minera moderna, ha empezado a tener presencia. El mundo entero fue testigo de que la economía y la capacidad de producción japonesa fueron devastadas por la segunda guerra mundial. Cuatro décadas después. Japón disfruta de un liderazgo casi indisputable como innovador en métodos de control de calidad, productividad y mercadeo competitivo en todo el mundo. Ahora son los japoneses son un reto para el liderazgo industrial y comercial de los otros países desarrollados. Hablar de Calidad Total , Mantenimiento Productivo Total T.P.M. involucra aspectos que se dejaron de lado en cuestión de desarrollo empresarial, la calidad tiene que ir de la mano con la cantidad que se produce, siendo los resultados los que se obtienen los óptimos. En la Mina Huanzalá se decide implantar el TPM y la Calidad Total para lograr desarrollo y productividad, obtener las más altas eficiencias, ser competitivos a todo nivel, para ello esta nueva filosofía de trabajo trajo consigo cambios en diversos aspectos: Método de Trabajo, Sistema de Explotación, etc. Existieron reacciones positivas y negativas, que en un comienzo entorpecieron el trabajo, pero después se tomó conciencia de lo que ello significaba y se está incrementando su aplicación con más fuerza. Como resultado de ello se observan que se ha mejorado en lo referente a la optimización de los tiempos productivos con los equipos, se están disminuyendo las horas de parada, se están cuidando mejor los equipos, se ha desarrollado una metodología de trabajo adecuada de acuerdo con la realidad de la mina tanto para el scoopero y jumbero.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/12262
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Minas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
guarniz_as.pdf4,64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI