Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/12510
Título : El cobre oxidado de la provincia de Ica y la posibilidad de su aprovechamiento
Autor : Florez Olivera, Marco Antonio
Palabras clave : Cobre oxidado;Prospección minera;Pequeña minería
Fecha de publicación : 1966
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La Tesis de Grado que presento se denomina ”El cobre oxidado de la provincia de Ica y la posibilidad de su aprovechamiento". Ha sido preparada tomando como base las observaciones hechas en unos 73 prospectos, de los que 48 se hallan distribuidos en las zonas de Canza, Tingue, Yauca, San - José de los Molinos, Ooucaje, Palpa, Ingenio Nazca y Acarí, todos ellos incluidos en la Provincia de Ica, Departamento de Ica, y los restantes se encuentran en las regiones de Ocros, Sayán, Departamento de Ancash y de Lurín, Mala y Coayllo, Departamento de Lima. Las visitas se hicieron con el objeto de tentar la posibilidad de fomentar y alentar la pequeña minería, mediante la instalación de una o varias plantas de beneficio, previa verificación de los tonelajes y métodos de concentración que justifiquen dichas inversiones. Aunque el objetivo de estos estudios era descubrir nuevos yacimientos o áreas de interés, la mayor parte de ello han sido a prospectos de propiedad de particulares con doble propósito: 1°.- Pesar las posibilidades de producción de mineral y las necesidades para conseguirlo. 2°.- Enseñar al pequeño minero la técnica y sistema de trabajo para conseguir economía, producción, seguridad y permitir la mayor vida o duración del yacimiento, evitando el desperdicio y procurando la explotación de canchas para mantener el ritmo de beneficio en la Planta. Como se ver, más adelante al tratar de las minas, en general hay poco exposición del yacimiento por lo cual la información directa es escasa, y las numerosas laguna deben ser llenadas por el Ingeniero con criterio técnico. Con respecto a los informes de las zonas y prospectos son concisos tanto para mayor claridad de lo que se expone, como para permitir objetivar los yacimientos. Con esto, es evidente que se ha logrado evitar divagaciones científicas que no tengan fin práctico, deteniéndonos alrededor de una circunstancia sólo cuando esta sea clave para la mina estudiada, de tal modo que se expondrá hechos concretos con deducciones claras. Por lo expuesto, el presente trabajo resulta original en muchos aspectos, ya que el problema es actual en lo que ha desarrollo regional se refiere y en lo que concierne al método de tratamiento de los minerales evaluados (óxidos y sulfuros), conocido con el nombre de la Segregación de Cobre, sistema que ha reportado favorables resultados en pruebas realizadas para minerales englobados en gangas calcíticas y silicatadas, pero que aún se halla en la etapa EXPERIMENTAL.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/12510
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Minas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
florez_om.pdf12,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI