Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/12528
Título : Control de la silicosis en las minas y concentradoras de Cerro de Pasco Corporation
Autor : Garay Liceta, Manrique
Palabras clave : Polvos contaminantes;Enfermedades ocupacionales;Seguridad minera
Fecha de publicación : 1967
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El éxito de las Industrias depende en parte, de la salud de los trabajadores. De ahí que la primera obligación de las Empresas de un país sea mantener sus industrias en condiciones saludables y seguras. Es por este motivo que la Gerencia de la Cerro de Paseo Corporation, corno la de cualquier Empresa minera del país, se halla también vivamente interesada en la solución del problema que presenta la silicosis entre sus servidores. No obstante, que esta enfermedad es tan antigua como la minería misma, en todos los países mineros del mundo, la silicosis sigue constituyendo uno de los más graves y costosos problemas de higiene del trabajo con que tiene que luchar la industria minera y quizá la más difícil de resolver. Nuestra Empresa, sigue luchando contra esta agresiva enfermedad ocupacional, lucha en la que tornamos parte por igual los que trabajamos en Seguridad e Higiene Industrial, así como los supervisores a cargo de las operaciones en nuestras minas y concentradoras. El presente trabajo comprende la Parte de Ingeniería, que son las más importantes para eliminar el polvo; ya que desde el punto de vista médico todavía no se ha encontrado una solución satisfactoria, ni en el aspecto profiláctico ni en el terapéutico y aunque la labor de investigación que se está efectuando es cada vez mayor no parece que se estén haciendo nuevo» descubrimientos que hayan de permitir vencer estas enfermedades ocupacionales dentro do poco tiempo. Esta parte de Ingeniería de Higiene del Trabajo, incluye loa métodos de muestreo de polvo en las áreas de operaciones el análisis para determinar lo concentración de polvo en la muestra determinación de los tamaños de las partículas de polvo y el análisis para determinar el porcentaje de sílice libre existente en la muestra de polvo colectada y la adopción de las medidas de control de polvo la preparación de planos de ventilación y los estudios que hacemos para encauzar las corrientes de aire en el interior do las labores mineras la evaluación de IOB resultados obtenidos mediante el uso de atomizadores ce agua en la disminución de la concentración de polvo y finalmente la apreciación de la eficiencia de las medidas dictadas en cada caso y las modificaciones derivadas de la experiencia. En lo que a muestreo de polvo se refiere, describiremos los aparatos con que contamos, la técnica. operatoria correspondiente, los lugares donde hemos llevado a cabo las muestras y las observaciones de campo que nos permitan intercambiar experiencias con los convencionistas dedicados a este tipo de trabajo. Refiriéndonos a los análisis y evaluación de las muestras, describiremos los métodos de laboratorio usado en la Corporación, las unidades empleadas en los resultados y su correlación con las Concentraciones Máximas Permisibles dada por el Reglamento de Seguridad e Higiene para la Industria Minera y Metalúrgica en base a la cual se deciden loe mejoramientos a que hubiere lugar. En atención a necesidades específicas de nuestras actividades en ventilación mostraremos los planos signos convencionales empleados en ellos con mira a facilitar su lectura por nuestros supervisores, ya que ellos son los llamados a mantener las mejores condiciones ambientales en sus áreas de trabajo. Habiéndose difundido entre nosotros el uso de atomizadores en los lugares donde se origina el polvo silicógeno daremos información relacionada con su eficiencia y otros datos de carácter técnico que jugamos interesantes.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/12528
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Minas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
garay_lm.pdf25,01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI