Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/12581
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAlva Saldaña, Luis-
dc.contributor.advisorMedina Beltrán, Oscar-
dc.contributor.authorParedes Zavaleta, Luis Antonio-
dc.creatorParedes Zavaleta, Luis Antonio-
dc.date.accessioned2018-07-13T16:18:00Z-
dc.date.available2018-07-13T16:18:00Z-
dc.date.issued1977-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/12581-
dc.description.abstractA comienzos de 1,974, PICSA ASTILLEROS S.A. inicia la fabricación de embarcaciones atuneras para los países de Francia y Cuba. Loa astilleros de PICSA, para cumplir su contrato con los países mencionados, se vieron urgidos de ciertas piezas de acero que, debido a las exigencias de calidad, necesitaban garantías en las propiedades físicas de estas, por parte del fabricante. Al no ser factible la importación, originada por las medidas de austeridad económica decretadas en nuestro País; la empresa PICSA le encarga a la Fundición de SIDERPERU, la fabricación del rubro completo de piezas, destacándose en el grupo las ANCLAS, por sus altos requerimientos en propiedades físicas. El presente trabajo se ocupa exclusivamente de anclas, ha, sido desarrollado en ocho capítulos bajo el título de "TECNOLOGIA DE LA FABRICACION DE ANCLAS PARA LA INDUSTRIA NAVAL" y que el autor, a juzgado conveniente presentarlo como TESIS para optar el título de Ingeniero Metalurgista. Los tres primeros capítulos tratan de la calidad de los insumos, de los equipos y los procesos que se realizan en cada unidad, y de la teoría del acero moldeado; dando especial preferencia a la SOLIDIFICACION - DIRIGIDA, por constituir la base del diseño de colada. En los capítulos siguientes, del IV al VIII se realizan el estudio integral de ANCLAS, abordándose en el capítulo IV la ingeniería de fundición de la pieza; en el Cap. V se presenta la investigación en Laboratorio, del tratamiento térmico óptimo, a aplicarse a las anclas a nivel industrial; los capítulos VI y VII tratan todo lo referente a las propiedades físicas de la pieza. Finalmente, el capítulo VIII ha sido dedicado a la parte económica. Este logro ha sido posible alcanzarlo con el desarrollo de una propia tecnología, lo que nos sirve de estímulo para seguir realizando investigaciones para solucionar problemas que beneficien al País.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectArenas de moldeoes
dc.subjectFundición del anclaes
dc.subjectAcero moldeadoes
dc.titleTecnología de la fabricación de anclas para la industria navales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Metalurgistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Metalúrgicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Metalúrgica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
paredes_zl.pdf12,9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI