Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/12614
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDe Lucio Pezet, Felipe-
dc.creatorDe Lucio Pezet, Felipe-
dc.date.accessioned2018-07-16T23:52:42Z-
dc.date.available2018-07-16T23:52:42Z-
dc.date.issued1962-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/12614-
dc.description.abstractEl siguiente trabajo tiene como objeto cumplir con uno de los requisitos necesarios para optar el grado de Ingeniero de Minas otorgado por la Facultad de Minería de la Universidad Nacional de: Ingeniería. El trabajo consiste en: una valuación económica de una propiedad minera representativa del distrito minero de Huallanca-Huánuco. Todos los datos, referencias y estadísticas, en el aspecto general y regional son auténticos y la mayoría de ellos pueden ser consultados en la relación bibliográfica. En el aspecto particular y local, especialmente sobre las labores mineras y las características de la veta, se ha preferido tomar datos y magnitudes promedios que sean representativos del distrito minero. Con esto se logran dos propósitos: uno, que la valuación no se confine a una veta específica con características propias cuyo estudio y valuación serían de poco interés general; dos, eliminar detalles de menor importancia que se presentan en ciertas vetas, y agrupar en una sola los caracteres determinantes que se encuentran repartidos en otras, evitando así desviar la atención del principal objetivo de este trabajo que es la valuación económica, especialmente en este caso en el que se emplea un método poco conocido. En lo siguiente al referirse a esta propiedad minera, se hará como si tuviera por razón social "Empresa Minera Representativa” (E.M.R.), para evitar cualquier compromiso con alguna de las empresas que tienen propiedades en la zona. La valuación se ha dividido en dos partes una, que consiste en el examen de la región, la mina, las instalaciones, etc. con algunas sugerencias para el futuro; y otra que es la valuación propiamente dicha en donde se desarrolla todo el proceso numérico para obtener la vida de la mina, la producción, los costos, el valor presente, valor de rescate de las instalaciones, valor total de la propiedad, etc.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectValuación de minases
dc.subjectEstudios geológicoses
dc.subjectExplotación de mineraleses
dc.titleValuación minera en Huallanca - Huánucoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero de Minases
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Minas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
delucio_pf.pdf3,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI