Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/12718
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Carrascal Miranda, Eitel Rolando | - |
dc.contributor.advisor | Chirif Rivera, Luis Humberto | - |
dc.contributor.author | Arnao Rondán, Luis Fernando | - |
dc.creator | Arnao Rondán, Luis Fernando | - |
dc.date.accessioned | 2018-07-23T21:14:24Z | - |
dc.date.available | 2018-07-23T21:14:24Z | - |
dc.date.issued | 1999 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/12718 | - |
dc.description.abstract | La empresa Cementos Pacasmayo S.A.A. es una fábrica que se dedicaba a la fabricación de Cemento Portland (tipo I) hasta el año 1,990; posteriormente con el objetivo de ampliar su mercado realiza una serie de investigaciones logrando producir a partir de 1,990 Cemento Portland tipo V, seguidamente fabrica cal en el año 1,993, en 1,996 produce otra variedad de cemento denominado. tipo MS, y en 1,998 se produce el cemento tipo 1Co; estando en estudio también la posibilidad de fabricar cemento puzolánico y, así comercializar otros productos relacionados con la construcción. Del mismo modo con otros estudios paralelos se logra mejorar y reducir los costos de operación de la producción, es así, que la mayor inversión de estos últimos años (1,997) está en la automatización del horno y el reemplazo del combustible petróleo por carbón en los hornos, inversiones que conlleva a cumplir el objetivo mencionado, finalmente en la ampliación del molino de cemento que debe concluir en la primera mitad de este año 1,999. En la cantera se produce cambios que cumplen con tal objetivo, es así que la calidad en la materia prima es más exigente con un buen contenido de CO3= (mayor de 87 %), buena homogeneidad con una desviación estándar menor de 1.0; para eso se inicia la explotación de una nueva zona denominada Cerro Este, debido a que la calidad del antiguo Cerro Oeste es muy variable en sus principales componentes y las reservas están casi agotadas, la explotación del Cerro Este se inicia en Julio de 1,993 lográndose aumento en la producción con menor costo/tm (- 40 % de costo anterior) y para la elaboración de cal se inicia la explotación del Cerro Norte el año 1,998. Por esta razón se realiza el estudio geológico del Cerro Este que es la principal cantera de materia prima que se tiene en Tembladera. | es |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Estudios geológicos | es |
dc.subject | Minerales no metálicos | es |
dc.title | Estudio geológico de la cantera de Caliza Tembladera - C.P.S.A. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Geólogo | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Geológica | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Geológica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
arnao_rl.pdf | 8,99 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
