Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/1277
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCataño Cauti, Víctor Francisco-
dc.contributor.authorMontes Adrianzén, César-
dc.creatorMontes Adrianzén, César-
dc.creatorMontes Adrianzén, César-
dc.date.accessioned2015-09-03T15:11:51Z-
dc.date.available2015-09-03T15:11:51Z-
dc.date.issued1984-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/1277-
dc.description.abstractEn todo análisis o estudio es realizada una inversión, este análisis o estudio debe dar resultados positivos, solucionando problemas y restituyendo o incrementando la producción, esto hace a la inversión realizada rentable. Los registros de producción son a menudo usados para analizar los reservorios y para diagnosticar problemas de producción. En el pasado, la información necesaria de un pozo era proporcionada por una herramienta corrida a través de la tubería de producción con un solo propósito, ya sea obtener las tasas de flujo, registro de temperatura o cualquier otro, pero uno a la vez. Para que fuesen válidas todas estas mediciones, debían ser hechas bajo condiciones estabilizadas del pozo. Con la herramienta combinada de producción (HCP) todas las medidas en el pozo son hechas secuencialmente en un solo viaje, usualmente para cada medición se emplean pocos minutos, así que de asumirse que las condiciones estabilizadas del pozo prevalecen para la medición integra. Hasta la terminación del presente trabajo muy pocos registros de producción han sido corridos en la Selva Peruana pero, excelentes resultados se han obtenido de los análisis de éstos. Con el avance de la tecnología en cuanto a computadoras se ha fabricado una nueva herramienta (HCP) que proporciona mediciones de registros simultáneos, ya no secuenciales, de todos los sensores del subsuelo; es usada para el análisis de pozos inyectores o productores. En el presente trabajo expongo una parte teórica inicial y las corridas y análisis de los registros de producción de dos pozos productores de la Selva Peruana para los cuales se usó la herramienta combinada de producción (HCP). Los resultados positivos de las acciones de reparación realizadas nos da la idea de la efectividad de la toma de registros con la HCP. Los análisis económicos considerando las inversiones de las acciones de reparación efectuadas, y los resultados obtenidos son mostrados al final de la interpretación de registros de cada pozo.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectRegistros de producciónes
dc.subjectHerramienta Combinada de Producción (HCP)es
dc.subjectRegistros simultaneoses
dc.titleLos registros de producción como guía en la optimización de la producción en la selva peruanaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero de Petróleoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería de Petróleoes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Petróleo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
montes_ac.pdf5,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI