Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/12918
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorUgarte López, César Bayardo-
dc.contributor.authorCañote Cornejo, Mario Eduardo-
dc.creatorCañote Cornejo, Mario Eduardo-
dc.date.accessioned2018-08-02T16:58:50Z-
dc.date.available2018-08-02T16:58:50Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/12918-
dc.description.abstractDurante las últimas décadas, las empresas han tenido cambios sustanciales y dentro de todos estos cambios sin duda el más profundo es el incremento a la dependencia en los sistemas de tecnología de la información (IT por sus siglas en ingles) y esto con la finalidad de realizar sistemáticamente distintos aspectos del negocio Para muchas empresas la magnitud de su sistema de datos es tal que demanda la contratación de centros especializados y en casi todos estos casos los sistemas no solo sirven para brindar apoyo a las necesidades internas de la empresa si no que van directamente ligados al producto final, por ende, el rendimiento y la disponibilidad de estos centros de datos especializados se vuelve esencial para los resultados del negocio de dichas empresas. Esta dependencia sin precedentes en los sistemas 1T ha construido una conexión directa entre la disponibilidad de los centros de datos y el éxito de una empresa. Con innumerables ejemplos a quedado demostrado que hoy en día un solo periodo de inactividad tiene el potencial de producir un impacto significativo en la rentabilidad o viabilidad de las empresas. Estas necesidades del mercado, dentro de un entorno cada vez más competitivo y globalizado, conllevan a la exigencia de valores cada vez más altos de disponibilidad, los cuales incluso se han convertido en condiciones contractuales que los centros de datos deben cumplir para no caer en exorbitantes penalidades. Es así como, dicha necesidad, da origen al presente informe de suficiencia donde me propuse garantizar la disponibilidad de un nuevo centro de datos a través de un riguroso proceso de certificación el cual exigía el establecimiento de un programa de mantenimiento preventivo con aplicación de la filosofía TPM que minimizara la posibilidad de cualquier falla en el interior de las instalaciones. Para un mejor entendimiento del informe, el mismo se ha dividido en los siguientes capítulos: En el Capítulo I, se encuentra la introducción, donde se presenta la situación problemática que presenta el proyecto, se citan los objetivos del informe además de los antecedentes, la justificación del planeamiento de la solución y los alcances del informe. En el Capítulo II, se detalla las características principales del centro de datos el cual es motivo de este estudio, los distintos tipos de sistemas presentes, la forma de manejo de la operación actual y las características del servicio brindado. En el Capítulo III, se plantea el problema de una forma más específica, se comenta los distintos tipos y niveles de certificación para un centro de cómputo y se define la hipótesis. En el Capítulo IV, se resume los conceptos teóricos utilizados en los principios de mantenimiento enfocados como preventivos y correctivos. En el Capítulo V, se desarrolla el programa de mantenimiento con los procedimientos de trabajo y las frecuencias de intervención. En el Capítulo VI, se presenta la evaluación técnica y requisitos específicos que exigía la certificación, así como los resultados finales. En el Capítulo VII, se presenta la evaluación económica y se estimando la inversión necesaria para verificar la rentabilidad del programa. Al final del presente informe, se encontrará las conclusiones, la distinta bibliografía utilizada y los anexos con especificaciones técnicas, check list de la certificación y el plan de mantenimiento para el primer año de operatividad del centro de datos.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectTecnología de la informaciónes
dc.subjectConfiabilidad del sistemaes
dc.titleObtención de certificación Reliability Level III para un nuevo centro de procesamiento de datoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica-Eléctricaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
canote_cm.pdf13,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI