Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/141
Título : Impactos de la introducción de la comercialización en el mercado eléctrico peruano
Autor : Guzman Estremadoyro, Walter Alejandro
Asesor : Cámac Gutiérrez, Daniel Javier
Palabras clave : Mercado eléctrico;Comercialización eléctrica;Ingeniería eléctrica
Fecha de publicación : 2011
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La presente Tesis tiene como objetivo evaluar cualitativa y cuantitativamente los efectos de introducir la comercialización de energía eléctrica en el Perú. En el sector de electricidad del Perú, excepto los denominados “clientes libres”, los demás tienen la condición de clientes cautivos, ya que deben adquirir la electricidad de un monopolio geográfico a precios regulados, no pudiendo elegir a su suministrador, ni negociar los precios de las tarifas. La comercialización consiste en la compra de energía al por mayor y su venta a los usuarios finales, por agentes que no son propietarios de las redes de distribución. En el año 2005 se planteó por primera vez la introducción de la comercialización en el Perú, en el Proyecto de Ley Para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica denominado “Libro Blanco”, sin embargo quedó postergada su aplicación supeditada a una mayor discusión del tema con los agentes del mercado. En esta tesis, para el análisis cuantitativo de la introducción de la comercialización en el Perú, se desarrolló un modelo matemático basado en la teoría de juegos de Cournot y se evaluó el comportamiento de los precios en dos escenarios: i) en el régimen actual de monopolio de empresas de distribución reguladas y ii) en el supuesto de la presencia de empresas comercializadoras en competencia. Los resultados determinaron que la introducción de la comercialización genera precios mayoristas y minoristas menores en alrededor de 9.35%. De la revisión de la experiencia internacional, se concluye que en aquellos países en que la comercialización se desarrolla favorablemente, el Estado supervisa y fomenta la competencia, promueve la liquidez y el desarrollo de los mercados, regula el transporte y la distribución permitiendo el libre acceso a estas redes y propicia la introducción por etapas de la comercialización minorista.
This thesis aims to qualitatively and quantitatively assess the effects of introducing the sale of electric power in Peru. In the electricity sector in Peru, except the so-called "free clients", the others have the status of captive customers, since they must buy electricity from a geographic monopoly to regulated prices, not being able to choose their supplier or negotiating prices rates. The market consists of buying power wholesale and sale to end users, agents who do not own distribution networks. In 2005 he first proposed the introduction of marketing in Peru in the Bill to Ensure Efficient Development of Electricity Generation called "White Book", however its implementation was delayed subject to further discussion of subject to market players. In this thesis, for the quantitative analysis of the introduction of marketing in Peru, we developed a mathematical model based on the theory of Cournot games and we assessed the behavior of prices in two scenarios: i) in the current regime monopoly regulated distribution companies and ii) in the case of the presence of competing marketers. The results showed that the introduction of marketing generates wholesale and retail prices lower by about 9.35%. Review of international experience, we conclude that in those countries where marketing develops favorably, the State monitors and encourages competition, promotes liquidity and market development, regulates the transportation and distribution with open access these networks and promotes the phased introduction of retail marketing.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/141
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
guzman_ew.pdf3,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI