Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/14241
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPáez Apolinario, Eliseo-
dc.contributor.authorCaballero Mendieta, Héctor Hugo-
dc.creatorCaballero Mendieta, Héctor Hugo-
dc.date.accessioned2018-10-02T15:54:46Z-
dc.date.available2018-10-02T15:54:46Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/14241-
dc.description.abstractDentro del proceso productivo de una planta textil que tenga una línea de acabados (procesos húmedos de Tintorería de telas o hilos) se cuenta con equipos que necesitan calor para su funcionamiento, tales como calderos de vapor, calentadores de aceite térmico, secadores y teñidoras entre otros. Con el presente informe se busca brindar una base metodológica a los profesionales encargados de gestionar proyectos de conversión a gas natural en plantas que actualmente consuman combustibles líquidos, perezcan o no al rubro textil. Para una adecuada presentación de este informe se ha considerado conveniente desarrollarlo en cinco capítulos. En el capítulo 1 se desarrolla la introducción al tema, los aspectos generales que se tienen, se plantea el objetivo y los alcances del presente informe y se mencionan las normas a cumplir. En el capítulo 2, se exponen generalidades relacionadas al Gas Natural, los combustibles líquidos actualmente empleados en la industria, el desarrollo del proyecto Camisea en el Perú, el suministro de gas natural a Lima y las consideraciones generales previas al desarrollo del proyecto. En el capítulo 3 se explican los principios de la metodología a emplear para el desarrollo del proyecto, resaltándose los cuatro factores del éxito de los proyectos propuestos por la Guía del Instituto para la Gerencia de Proyectos (P.M.I.). En el capítulo 4 se desarrolla el plan del proyecto elaborado para la ejecución, monitoreo y cierre en las cuatro áreas básicas del conocimiento de la gestión de proyectos: Alcance, Costo, Tiempo y Calidad, las cuales se propone seguir para llevar a cabo el proyecto de suministro de gas natural a una planta textil y lograr sus objetivos. Así mismo, se detallan algunos aspectos de la ejecución del proyecto. En el capítulo 5 se exponen los resultados obtenidos como consecuencia de desarrollar este proyecto siguiendo la metodología planteada. Finalmente, se presentan una serie de conclusiones y recomendaciones acerca del tema tratado en el presente informe.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectPlanta textiles
dc.subjectGas Naturales
dc.subjectMetodología PMBOKes
dc.titleBase metodológica para el desarrollo del proyecto de suministro de 2260 Sm3/h de Gas Natural en una planta textiles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica-Eléctricaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
caballero_mh.pdf6,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI