Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/14324
Título : Cambio de un tramo de virola de horno rotativo O3600 en una fábrica de cemento (Cementos Pacasmayo S.A.A. - CPSAA)
Autor : De La Cruz Noriega, Rolando
Asesor : Cueva Pacheco, Ronald
Palabras clave : Fábricas de cemento;Hornos rotatorios;Mantenimiento preventivo
Fecha de publicación : 2009
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Un horno rotativo se constituye en el equipo más importante de una planta de producción de cemento, por lo que un índice de operatividad alto de este equipo garantiza un alto índice de producción de cualquier fábrica cementera. Una paralización no planificada de este equipo causa pérdidas de producción considerables las cuales son difíciles de recuperar. Las empresas de este rubro realizan constantemente actividades para evitar estas paradas no planificadas. Estas actividades forman parte integral de un programa de mantenimiento, el cual tiene como aspecto importante, los planes de mantenimiento preventivo y predictivo, los cuales inspeccionan características cualitativas y controlan características cuantitativas periódicamente tales como desgaste, temperatura, espesores, etc. Las causas por las cuales un horno rotativo puede fallar son diversas. Una de las más importantes son la falla del material del cuerpo (virola) del horno por efectos del desgaste, las cuales son detectadas como consecuencia de las actividades mencionadas líneas arriba. La medida preventiva a este problema es el cambio de virola en la zona de posible falla. En el presente informe trataremos el tema de “Cambio de un tramo de Virola de Horno Rotativo 03600 mm en una Fábrica de Cemento”, el cual se subdivide en cuatro partes importantes como son: Memoria Descriptiva y Trabajos Previos, Trabajos en Parada de Equipo, Trabajos Post-Parada de Equipo; e Informe de Seguridad y Medio Ambiente En cada una de estas etapas se detallarán aspectos importantes relacionados con la ejecución, tales como procedimientos, recursos empleados, información cuantificable obtenida antes, durante y después de la ejecución, la mayoría de las cuales se entregaron durante el desarrollo de los trabajos. Como parte final de este informe se adjuntan los anexos respectivos tales como memorias fotográficas, cálculos estructurales, registros y/o protocolos de montaje, planos respectivos, Ambiente, las cuales complementan la información descrita líneas arriba. Para la elaboración del presente informe se utilizaron datos reales, información cuantitativa y cualitativa proporciona por el personal involucrado en la planificación, ejecución y puesta en marcha del proyecto del cual forma parte este trabajo, por lo que les brindamos un especial agradecimiento.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/14324
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
delacruz_nr.pdf18,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI