Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/14478
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorParedes Jaramillo, Santiago Víctor-
dc.contributor.authorLedesma Che, Ricardo Manuel-
dc.creatorLedesma Che, Ricardo Manuel-
dc.date.accessioned2018-10-12T21:51:08Z-
dc.date.available2018-10-12T21:51:08Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/14478-
dc.description.abstractEn el capítulo primero, doy un alcance de la situación del gas natural en el mundo, las reservas existentes, la distribución de estas reservas por regiones, las variaciones a través de los años del uso del gas natural, el crecimiento que viene experimentando en cuanto al consumo, las proyecciones hechas las cuales ponen a este combustible como una mejor alternativa gracias a sus cualidades químicas. Además, presento una pequeña introducción estadística del desarrollo experimentado en el mundo de la conversión de vehículos y todo lo que esto conlleva y finalmente, expongo la actualidad del gas natural en el Perú en cuanto a producción y consumo En el segundo capítulo presento el análisis de mercado realizado para la ciudad de Lima, proyectando el parque automotor de la ciudad de Lima, así como también realizo una proyección del objetivo que podría ser la conversión de por lo menos un 3% de nuestro parque automotor a GV. Evalúo el consumo de energía del sector transporte dentro del sistema energético nacional, mediante datos estadísticos y finalmente hago un comentario de lo favorable para la rentabilidad de la conversión de un vehículo a GV. En el capítulo tres “Ingeniería de Conversiones” presento las diferentes tecnologías existentes para la conversión de vehículos tanto Gasolineros como vehículos Diesel, se explica el funcionamiento del sistema que conforma el kit de conversión además de las inspecciones que se realizan tanto antes como después de la conversión. En el capítulo cuatro presento el diseño de un taller de conversión siguiendo las normas y leyes existentes con respecto a las especificaciones que deben tener estos, los trámites que se deben realizar para poder implementarlos y contar con la certificación y permiso correspondiente para su funcionamiento. En el quinto capítulo presento los aspectos a considerar para la implementación del taller, su fiscalización para lograr tener un buen nivel de prestación del servicio y control, para aseguraos que se cumplan con todas las normas establecidas para una buena instalación del kit de conversión, se utilicen los equipos adecuados, que cuenten con las certificaciones que den fe del buen funcionamiento de estos equipos. Finalmente, en el sexto capítulo se analiza estadísticamente el avance logrado en cuanto a número de vehículos convertidos y talleres instalados los cuales vienen brindando el servicio de conversión. Lo que yo considero son las principales razones por 1 cual se ha logrado tener esta aceptación de G^V: las facilidades existentes para la financiación de la conversión del vehículo y la seguridad que brinda este combustible para la prevención de accidentes evitando la propagación de talleres que no cumplan con lo mínimo indispensable para brindar el servicio de conversión.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectConversiónes
dc.subjectTaller de conversiónes
dc.subjectGas Naturales
dc.titleImplementación de un taller de conversión gasolina / GNV para vehículos automotriceses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica-Eléctricaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ledesma_cr.pdf5,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI