Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/14479
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVera Ermitaño, Jorge-
dc.contributor.authorLópez Castillo, Víctor Manuel-
dc.creatorLópez Castillo, Víctor Manuel-
dc.date.accessioned2018-10-12T22:01:43Z-
dc.date.available2018-10-12T22:01:43Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/14479-
dc.description.abstractEl presente informe trata de la importancia que tiene la utilización del diseño asistido por CA, CAM, y CNC, en relación con las maquinas convencionales. Su utilización permite reducir: tiempos, costos y calidad del diseño en la fabricación de piezas. Se propone su utilización, ya que permite dar calidad a todo lo que se fabrica en nuestro país, frente a lo que se importa. Este informe es el fruto de años de experiencia en el Diseño y Fabricación de piezas en talleres de metal mecánica. El presente informe consta de 6 capítulos: En el capítulo 1, se habla de los criterios que deben tener las empresas de Metal mecánica en el momento actual, utilizando en la fabricación de piezas CAD, CAM y CNC, usando además buenos materiales, logrando así calidad de piezas y ser más competitivos en el mercado. En el capítulo 2, se habla de las máquinas herramientas convencionales como: Torno, Fresadora, Herramientas de Corte y materiales que se usan durante la fabricación. En el capítulo 3, se habla del tiempo de mecanizado, utilizando las teorías de Taylor y de Kronnerberg, para fabricar piezas. En el capítulo 4, se hace la reseña histórica de las maquinas herramientas en el proceso de mecanizado, utilizando CNC, y se señala las partes más importantes del Torno y la Fresadora en CNC. En el capítulo 5, se habla del proyecto de mecanización, haciendo cálculos De tiempo y de costo dentro de la producción de piezas, con el programa Generado por Software CAM. En el capítulo 6, se hace la evaluación económica con aplicación del Programa LINDO y sus resultados.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectFabricación de máquinas herramientases
dc.subjectHerramientas de cortees
dc.titleFabricación de piezas en máquinas herramientas convencionales y CNCes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Mecánicoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
lopez_cv.pdf14,85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI