Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/14657
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMoreno Sotomayor, Javier Birino-
dc.contributor.authorBravo Rodríguez, Marcio André-
dc.creatorBravo Rodríguez, Marcio André-
dc.date.accessioned2018-10-24T00:15:13Z-
dc.date.available2018-10-24T00:15:13Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/14657-
dc.description.abstractEn la construcción e instalación de línea de gas se afronta el proceso de excavación de zanjas con mucha dificultad en ciertos tramos. Siendo la excavación un proceso fundamental por el impacto de este en los costos y la programación. El presente informe se centra en la comparación de dos métodos constructivos para la realización de zanjas en terrenos difíciles, los cuales son clasificados de acuerdo con el grado de dificultad para excavar. Dependiendo del grado de dificultad se recomiendan distintos métodos de excavación; en el caso de los terrenos más difíciles se recomienda la voladura. El problema surge cuando las actividades de excavación se retrasan, lo cual origina que se deba excavar teniendo la tubería soldada a un costado de la zanja; lo cual es un problema para el proceso de excavación con voladura, puesto que los restos de roca que salen proyectados durante la explosión dañan la tubería del gasoducto. Por ello se toman en consideración medidas preventivas que ocasionan mayores tiempos para la ejecución de la voladura. En virtud de este problema se propone el uso de la Zanjadora Trencor 1260. En el primer capítulo, “Descripción del objeto de construcción", se indican los procesos a estudiar. Se describen las actividades componentes de cada proceso de nuestro objeto de estudio; es decir se detallan las actividades del proceso de excavación con voladura y la excavación con Zanjadora Trencor 1260. En el segundo capítulo, “Análisis de costos y rendimientos de la voladura" se analizan los rendimientos y luego los costos de los procesos de excavación con voladura controlada. En el tercer capítulo, “Análisis de costos y rendimientos de excavación con Zanjadora Trencor 1260" se analizan los rendimientos y costos asociados al proceso indicado. En el cuarto capítulo, “Análisis comparativo de la voladura y la Zanjadora Trencor 1260" se comparan los resultados obtenidos en los capítulos anteriores y adicional a ello se listan una serie de factores que nos permiten formar una idea clara de las ventajas y desventajas de ambos procesos en aplicación estricta del trabajo estudiado.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectExcavacioneses
dc.subjectAspectos económicoses
dc.subjectZanjadoraes
dc.titleComparación de costos y rendimientos de excavación de zanjas con Zanjadora Trencor 1260 y con voladura controladaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
bravo_rm.pdf5,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI