Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/14814
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarranza Ávalos, Zalatiel-
dc.contributor.authorDe Mendiburu Delgado, Felipe-
dc.creatorDe Mendiburu Delgado, Felipe-
dc.date.accessioned2018-11-05T21:31:17Z-
dc.date.available2018-11-05T21:31:17Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/14814-
dc.description.abstractEl diseño de experimentos en el campo agrícola y el tratamiento estadístico de los datos provenientes de estos experimentos constituyen la base principal para el análisis y uso de los resultados de una investigación agrícola. En nuestro país las instituciones como la Universidad Nacional Agraria La Molina, el INIA (Instituto Nacional de Innovación Agraria), el CIP (Centro Internacional de la Papa) y otras Universidades del país realizan investigación agrícola para el tratamiento de los cultivos. La construcción de diseños y análisis con programas licenciados, tales como SAS, SPSS y MINITAB son insuficientes. La presente investigación trata el problema con la construcción de funciones para los diseños y análisis estadístico de experimentos, análisis de estabilidad, comparaciones múltiples de tratamientos, análisis de consenso en dendrogramas y otros, conformando una librería de nombre "AGRICOLAE” en el lenguaje R, la cual es sometida a un estudio de calidad según el modelo McCall. El lenguaje R es libre en sistemas como Windows, Linux y MAC, y cuenta con un lenguaje de programación funcional, disponible en INTERNET (http://^www.r-proiect.org). La programación de las funciones de “agricolae” se realizó completamente en R y la evaluación de la calidad, mediante un programa del mismo sistema, el cual realiza la validación de la sintaxis, instalación, ayuda y documentación, y se complementó el estudio con una encuesta de satisfacción con ítems en la escala de likert (1-5), la cual fue difundida por correo electrónico e INTERNET. La encuesta fue respondida' por 37 usuarios del Perú y 11 de otros países, con resultados favorables. El factor de calidad de 0.8 en la escala (0-1), el índice alfa de Cronbach de 0.88, la similitud de los resultados con SAS, SPSS y MINITAB, y la opinión de expertos son indicadores de la calidad del software. La librería agricolae fue aceptada por el Proyecto R. Actualmente la librería se encuentra en INTERNET:es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectAdministración de empresa agrícolaes
dc.subjectDesarrollo de softwarees
dc.subjectDiseño de softwarees
dc.titleUna herramienta de análisis estadístico para la investigación agrícolaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias con Mención en Ingeniería de Sistemases
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Unidad de Posgradoes
thesis.degree.levelMaestríaes
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciencias con Mención en Ingeniería de Sistemases
thesis.degree.programMaestríaes
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
demendiburu_df.pdf10,72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI