Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/14859
Título : Plan parcial de ordenamiento urbano : propuesta de una alternativa de ecodesarrollo, Callanca
Autor : García Aurich, Mariella Laura
Gibson Silva, Roberto Esteban
Asesor : Canelo Almeida, Reinaldo Nemesio
Palabras clave : Ordenamiento territorial;Diseño urbano
Fecha de publicación : 2011
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Con el presente trabajo se ha tratado de afrontar y aportar una alternativa de tratamiento al problema del crecimiento acelerado y desordenado que vienen experimentando zonas periféricas y suburbanas del área metropolitana del gran Chiclayo, específicamente en el caso concreto de la localidad de Callanca, distrito de Monsefú, provincia de Chiclayo. Una explosiva y descontrolada expansión de áreas y funciones urbanas, al costo de perder áreas agrícolas valiosas y escasas, originando en cambio un tejido urbano y suburbano improvisado y desordenado, generador de graves deficiencias y costos, con gran riesgo incluso de desastres por amenazas naturales de la zona, como es el caso de Callanca, conspira contra el logro del desarrollo sostenible que se requiere. Por tanto, el objetivo del estudio es elaborar una propuesta de alternativa de ordenamiento territorial para el desarrollo sostenible de la localidad y su seguridad física ante desastres. En esta situación, el supuesto lógico o hipótesis a demostrar es: si se elabora un plan de ordenamiento territorial para Callanca con sus consecuentes proyectos de acondicionamiento del territorio, entonces se viabilizaría su desarrollo sostenible. La propuesta teórica que se alcanza se apoya en las investigaciones y análisis de los autores de los componentes que inciden en el desarrollo sostenible: la situación ecológica-ambiental, la sociocultural, la económica-productiva y la política-administrativa y de gestión. En tal sentido, se ha utilizado una metodología que permita establecer el diagnostico situacional del objeto de estudio y sus necesidades, tomado en cuenta sus características físicas, sociales, culturales, turísticas y administrativas, estableciendo los marcos de referencia necesarios para proceder a formular la propuesta de ordenamiento territorial y la propuesta urbano-arquitectónica consecuente. El estudio presenta pues un diagnóstico, una propuesta de acondicionamiento territorial y de diseño urbano arquitectónico del sector denominado Callanca del distrito de Monsefú, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque; basándose en instrumentos básicos de planificación tales como levantamiento de información básica actualizada y proyectada al futuro previsible, así como el aprovechamiento de referencias antecedentes: el Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Monsefú 2015; el Plan de Desarrollo Urbano Ambiental de Chiclayo (2010-2015); el Plan de Acondicionamiento Territorial de la Provincia de Chiclayo (2010-2015); y el Plan de Prevención ante Desastre: uso del Suelo y Medidas de Mitigación - Ciudad de Monsefú (2003). El trabajo de campo de los autores se realizó en los meses de junio a septiembre del 201 O, el cual consistió en el levantamiento de información de la infraestructura existente, la demografía y la situación socioeconómica, para poder elaborar la propuesta de ordenamiento territorial y finalmente de diseño urbano arquitectónico para la zona. Lo antes descrito se desarrolla en cuatro partes. En primer lugar se presenta el marco referencial y normativo detallando antecedentes del planeamiento del territorio a nivel nacional y generalidades del marco normativo nacional y provincial, luego se continúa con el fundamento teórico desarrollando las principales definiciones de ordenamiento territorial, así como las tecnologías constructivas a aplicar, posteriormente se delimita la zona de estudio, se analizan los diversos aspectos del desarrollo territorial en el área de estudio a lo largo del eje Callanca, para finalmente presentar la propuesta de ordenamiento urbano arquitectónico que responde a la zona y al plan de desarrollo formulado.
This research addresses the problem of rapid and disorganize growth in peripheral areas of metropolitan Chiclayo, focused on Callanca sector, in Monsefu’s District, Province of Chiclayo. This characteristic tendency of recent years on the use of the territory affects its eco- development. In that sense, this study aims to develop a proposal for territorial urban planning as an altemative for sustainable development and physical security against disasters. Given the development situation in this sector, the logical assumption or hypothesis to prove is: lf a plan of land organization in Callanca is produce then its sustainable development will be achieve. The theoretical proposal is based on the components of sustainable territorial development that addresses the ecological, environmental, sociocultural, economic, productive and institutional policy fields. In this sense we develop a methodology that takes a situational diagnosis as the focus of this study. This compiles the physical, social, cultural, tourist and administrative needs and characteristics, analyzes all of them, and then provides the framework of reference to generate the territorial organization and the integral architectonical proposals. The study presents a diagnosis and a proposal for the urban upgrading and architectonical urban planning design of Callanca, Monsefú’s District, Province of Chiclayo, in the Department of Lambayeque. This approach was based on basic planning tools such as the Urban Development Plan of the City Monsefú 2015; the Environmental Urban Development Plan of Chiclayo (2010- 2015); the Conditioning Territorial Plan of the province of Chiclayo(2010-2020), and the Disaster Prevention Plan: Land Use and Mitigation Measures - City of Monsefú, and our fieldwork (2003). The fieldwork was conducted in the months of June to September 201 O, and consisted on the compilation of information on existing infrastructure, demographic and socio- economic data, the ordering proposal and finally the architectural urban design in the Sector of Callanca. The described above is presented in four parts: The first part develops the referential and regulatory background on the territorial planning at provincial, national and general level. The second part continues with theoretical discussion of the main definitions of the territorial distribution as well as to the constructive technology to apply. The third part follows the identification of the area of study and examines the various aspects of territorial development in the study area along the axis of Callanca. Finally, the fourth part, submits the proposal for architectural urban planning that responds to the area and the formulated development plan.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/14859
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
garcia_am.pdf10,89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI