Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/1486
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorErazo Verano, Alberto Germán-
dc.contributor.authorChumpitaz Arenas, Abel Alberto-
dc.creatorChumpitaz Arenas, Abel Alberto-
dc.date.accessioned2016-01-09T15:42:00Z-
dc.date.available2016-01-09T15:42:00Z-
dc.date.issued1984-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/1486-
dc.description.abstractEl gas natural constituye hoy en día una fuente energética muy práctica para usos industriales, así como para el mismo reservorio, una de las alternativas consideradas para reducir el volumen liberado a la atmósfera se orienta principalmente a obtener el mejor uso para estos fines. Aunque cabe mencionar que hace muchos años el gas natural se le consideraba un subproducto del petróleo, cuyo valor real era insignificante, por lo que liberarlo a la atmósfera no representaba mayores perjuicios económicos para las compañías petroleras. En estos tiempos, el gas natural como fuente de energía y de materia prima, ha cobrado mucha importancia; es decir, su valor se ha incrementado hasta ubicarse en valores equivalentes a los combustibles líquidos. Concretamente, en el zócalo del noroeste peruano el gas natural no escapa a este fenómeno, es así que se han instalado complejos industriales que han sido motivadores para lograr un mejor aprovechamiento del gas natural, proveniente del zócalo marino y de tierra razón por la cual una de las alternativas para reducir el volumen de gas liberado a la atmósfera, considera el aprovechamiento de la mayor cantidad de gas en procesos industriales, con una mejor recolección en el sistema de plataformas en el zócalo y mejorando el rendimiento de las unidades de compresión. Además planteamos otras dos alternativas para su análisis y discusión referente a un sistema de recolección y distribución del gas, que pueda servir como guía para cualquier otro sistema establecido en el zócalo marino. En este sistema de ocho (8) plataformas presentamos un balance del gas que nos muestra la cantidad de gas liberado por bajo rendimiento de las unidades de compresión y ciertas fugas en líneas de recolección, y otro balance con las nuevas condiciones de operación en donde se observa una reducción del volumen de gas liberado y consecuentemente un mayor volumen de gas comprimido; siendo el objetivo aumentar el volumen de gas para procesos industriales, se ha incrementado los volúmenes de inyección a la formación, en menor porcentaje que para ventas.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectGas Naturales
dc.subjectReservorioes
dc.subjectCombustibles líquidoses
dc.subjectZócaloes
dc.titleAlternativas para reducir el volumen de Gas Natural liberado a la atmósfera en el zócalo Norte del Perúes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero de Petróleoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería de Petróleoes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Petróleo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
chumpitaz_aa.pdf4,6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI