Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/14909
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorIcochea Bao, Raúl-
dc.contributor.authorMantilla Sánchez, Ronald Saúl-
dc.creatorMantilla Sánchez, Ronald Saúl-
dc.date.accessioned2018-11-09T14:08:17Z-
dc.date.available2018-11-09T14:08:17Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/14909-
dc.description.abstractLa realización de las obras de líneas de transmisión y subestaciones eléctricas son ejecutas generalmente por empresas contratistas grandes las cuales analizan como controlar la obra y de esta forma determinar que partes de la obra pueden ser tercerizadas y dárselas a empresas medianas o pequeñas. Por lo general las empresas pequeñas que ven por primera vez este tipo de trabajos y que realizan estos trabajos tercerizados de estas obras no tienen una guía de cómo realizar este tipo de trabajos y no están en armonía con las empresas grandes que las contratan, lo cual genera entorpecimiento en el desarrollo de las actividades, apresuramiento de procesos y desacierto en los criterios que se deben tener con relación a los tiempos de ejecución. Por eso es importante organizar y evitar los mayores costos que se pueden generar por la demora en la ejecución y puesta en servicio de la instalación. Como solución el presente informe de sustentación propone dar una guía a aquellas empresas que realizan estos trabajos tercerizados para que conozcan su gran labor en esta grandes obras de desarrollo y también conozcan el sentido que tienen los Sistemas Integrados de Gestión (SIG) que desarrollan las empresas grandes y vean las ventajas que brinda el poder llevar estos SIG como son la interconexión de procesos constructivos, la importancia de la calidad de los trabajos, la relación que tienen con las medidas de seguridad y cómo van de la mano con el medio ambiente este informe busca presentar como estos temas aportan en la productividad e incrementan el valor del trabajo y que no sea visto tan solo como un tema burocrático de llenar papeles para solo por seguir las reglas del juego para trabajar en este campo.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectLíneas de transmisiónes
dc.subjectSubestaciones eléctricases
dc.subjectObras civileses
dc.titleAdaptación de empresas subcontratistas en la construcción civil de sub estaciones eléctricas y lineas de transmisiónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
mantilla_sr.pdf32,91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI