Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/14977
Título : Procedimiento constructivo del Puente Viroc II
Autor : Pinazo Estrada, José Antonio
Asesor : Correa Morocho, Manuel Francisco
Palabras clave : Análisis de cimentación;Pruebas geotécnicas;Diseño hidráulico
Fecha de publicación : 2013
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Cuando se proyecta un puente carretero ya sea tradicional o especial, el proyectista del puente debe considerar el proceso constructivo, es decir: ¿De qué manera se va a construir mi puente, partiendo desde la excavación y los subsiguientes procesos constructivos?, ¿Realmente se podrá construir mi puente, con los recursos disponibles y presupuestados? Lo anterior, aunque quizás suene como algo rutinario durante la etapa de diseño, en la práctica en algunas oportunidades se omiten todas estas interrogantes. Existen muchos proyectos de puentes donde el proceso constructivo adoptado no es el apropiado, lo que conlleva a realizar modificaciones sustanciales al proyecto original ya que, iniciada la obra, originan costos que no se han contemplado desde un inicio. Construir un puente es un arte y esto demanda una gran capacidad de imaginación, y que desafortunadamente toda literatura relacionada con respecto a la construcción de puentes es escasa y la poca existente son solo memorias de las experiencias de ingenieros y técnicos que han afrontado el reto de construir puentes. Cada puente es especial y aunque la estructuración entre uno y otro sea la misma, existen variables importantes que obligan a realizar adecuaciones a los procesos constructivos que han sido previamente utilizados en puentes similares. Ejemplo de estas variables son: a) Ubicación topográfica b) Sistema de excavación, para lograr la cota de cimentación c) Tipo de suelo para la cimentación d) Facilidades de personal, equipos y materiales a utilizar e) Logística para los abastecimiento y comunicación f) Plan de Seguridad en el Trabajo y cuidado del Medio Ambiente En el CAPÍTULO I se mencionan los antecedentes del proyecto de manera general y informativa. En el CAPÍTULO II se presentan los métodos de investigación geotécnica realizados en el área donde se cimentó la estructura del Puente Viroc II, también se presenta el análisis de cimentación para el estribo derecho del puente, desarrollado sobre la base de los resultados de la evaluación geotécnica, así como también se muestra el diseño hidráulico para la determinación de la cota de fundación. En el CAPÍTULO III describimos el proceso constructivo del puente Viroc II; como sabemos los procedimientos constructivos para cualquier puente no pueden uniformizarse. En el caso del puente Viroc II el acceso al área de trabajo era complicado. El empleo de grúas de gran capacidad para el izamiento de las vigas postensadas resultaba prácticamente imposible de utilizar, debido a las dificultades de acceso, y la dificultad de ubicación de la grúa en el cauce del rio. Finalmente, en el CAPÍTULO IV se presentan las conclusiones y recomendaciones pertinentes.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/14977
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
pinazo_ej.pdf5,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI