Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/14992
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGodinho Lima, Ana Gabriela-
dc.contributor.authorPerrone, Rafael-
dc.contributor.authorBüchler, Daniela-
dc.creatorBüchler, Daniela-
dc.creatorPerrone, Rafael-
dc.creatorGodinho Lima, Ana Gabriela-
dc.date.accessioned2018-11-13T23:13:57Z-
dc.date.available2018-11-13T23:13:57Z-
dc.date.issued2010-12-01-
dc.identifier.citationGodinho Lima, A., Perrone, R. & Büchler, D. (2010). Proyectos y métodos proyectuales en la investigación y formación académica: algunos indicadores útiles. Ciudad & Arquitectura, 3(2).es
dc.identifier.issn2074-6989-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/14992-
dc.description.abstractEl proyecto "Investigación Académica en Áreas de Práctica Proyectual: Arquitectura y Urbanismo" nació como parte de las actividades del Grupo de lnvestigación ''Arquitectura: Proyecto & Investigación & Enseñanza" de la Universidade Presbiteriana Mackenzie de Sao Paulo, Brasil, en colaboración académica con la University of Hertfordshire, Reino Unido. Se inserta en el contexto de debates initernacionales sobre el tema "Practice based Research" o "Investigación fundamentada en la práctica". El PAAPP considera que la investigación en. arquitectura y en otras áreas prácticas proyectuales se puede beneficiar de su más amplia y consistente adopción de métodos habituales de trabajo proyectual en el caso que sean también aplicados en las actividades de investigación académica.es
dc.description.abstractThe project "Academic Research in Areas of Design Practice: Architecture and Urban Planning" 1 began as part of the activities of the research group: Architecture: Project & Research & Teaching 2 at the Mackenzie Presbyterian · University in Sao Paulo, Brasil, in collaboration with University of Hertfordshire in the United Kingdom. It is part of the international debate about the issue "Practice based ReseaFch". The PAAPP considers that research on architecture and others project practice areas can be enriched with its widest and most consistent adoption of habitual methods of project work as long as it is also applied in the acadernic research activities.en
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.relation.ispartofseriesVolumen;3-
dc.relation.ispartofseriesNúmero;2-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectInvestigación académicaes
dc.subjectPráctica proyectuales
dc.subjectComunicación del conocimientoes
dc.titleProyectos y métodos proyectuales en la investigación y formación académica: algunos indicadores útileses
dc.titleProjects and project methods in research and academic education: some useful indicatorsen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.journalCIUDAD & ARQUITECTURAes
dc.description.peer-reviewRevisión por pareses
Aparece en las colecciones: Vol. 3 Núm. 2 (2010)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CyA_Vol.3-n2-Art.3.pdf582,42 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI