Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/1503
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSotomayor Izaguirre, Fernando-
dc.creatorSotomayor Izaguirre, Fernando-
dc.date.accessioned2016-01-11T14:28:40Z-
dc.date.available2016-01-11T14:28:40Z-
dc.date.issued1974-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/1503-
dc.description.abstractEl reservorio de Gas-Condensado de Aguaytía, descubierto en 1961,es un yacimiento ubicado en el Departamento de Huánuco - Perú a 750 15' longitud Oeste y 80 25' latitud Sur. Desde su descubrimiento hasta la actualidad el yacimiento ha permanecido cerrado, debido a que no se concretaron proyectos de utilización del gas ni del condensado del yacimiento. En el momento actual ya se están tomando algunas medidas para utilizar el gas tanto en plantas termo-eléctricas como combustibles, y recientemente se están tratando de llevar adelante estudios para usar el gas en la industria petroquímica. El objeto del presente estudio ha consistido en determinar el potencial de gas y condensado del yacimiento Aguaytía sobre la base de la información actualmente disponible; y delinear en forma generalizada el esquema de explotación recomendable bajo las actuales circunstancias. El estudio contempla sólo la utilización del condensado proveniente de la separación en superficie del gas húmedo del reservorio. El gas seco residual sin utilización inmediata deberá ser re-inyectado a la formación, lográndose· de esta manera una mayor eficiencia de recuperación del condensado. Posteriormente, cuando se tengan proyectos de. utilización del gas seco residual, la operación de re-inyección se descontinuará, y el reservorio quedará prácticamente a las condiciones iniciales de su descubrimiento. El desarrollo de este trabajo se ha justificado debido a que la región de la Selva Central en este momento está atravesando por una época de falta de abastecimiento normal de combustibles, debido principalmente al avanzado grado de agotamiento del Reservorio de Ganso Azul, que es el que proporciona el petróleo para la zona. Por esta razón, se ha planteado la necesidad de combustibles en esta región. El estudio tiende a mostrar la factibilidad económica de un esquema de explotación consistente en una primera etapa de explotación por reciclo del gas de aproximadamente cinco años, seguido de una etapa de producción total del yacimiento. Los estimados de disponibilidad de gas y condensado en el yacimiento se han hecho sobre la base de que se dispondrá sólo de medios mecánicos de separación física del condensado a través de separadores de campo. Por ello, este aspecto de disponibilidad de condensado es complementario al proyecto de instalación de una Planta de Recuperación-Estabilización para obtener un mayor rendimiento de condensados, lo cual se muestra en forma muy resumida en el Complemento de este trabajo. Finalmente, cabe expresar la factibilidad de llevar adelante este proyecto por parte de PETROPERU, ya que actualmente el yacimiento ha revertido al Estado Peruano y el plan de explotación del yacimientoestá ligado con los actuales planes energéticos del Gobierno.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectPerforaciónes
dc.subjectYacimiento de gases
dc.subjectRecuperación de condensadoses
dc.titleExplotación de yacimiento de gas natural de Aguaytia para recuperación de condensadoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Petroquímicoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Petroquímicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Petroquímica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
sotomayor_if.pdf2,86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI