Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/15133
Título : Evaluación de la rentabilidad social de la carretera de penetración Cañete - Lunahuaná - Chupaca : influencia del medio biótico
Autor : Anastacio Valenzuela, José Alberto
Asesor : Altamirano Medina, Rosa Victoria
Palabras clave : Rentabilidad social;Conservación vial;Carreteras de penetración
Fecha de publicación : 2011
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El presente estudio se ha orientado con la finalidad de integrar temas complementarios a la evaluación de las carreteras, que permita al profesional la toma de decisiones bajo un lineamiento social. Los diseños de carreteras se basan en métodos foráneos, que se han empleado en todas las vías de la red vial nacional, debido a que no se cuenta con una Norma Peruana de diseño. Ahora, para las carreteras transversales al país ya no se debe seguir empleando dichos métodos tradicionales y por el contrario se deben innovar metodologías de acuerdo con la demanda de diseños coherentes a la realidad de cada zona que atraviesa. Cuando las carreteras presentan una orientación de Oeste a Este, y viceversa, las condiciones de suelos, altitud, temperatura, precipitaciones, entre otras variables, propicia diseños por estratos, es decir por grupo de factores incidentes en una zona, sean o no tradicionales. Bajo esta premisa, se ha planteado una metodología que integra la Evaluación Multicriterio (EMC) y Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para evaluar la influencia del medio biótico en la Rentabilidad Social de la Carretera Cañete - Lunahuaná - Chupaca. El área de estudio se encuentra al centro del Perú entre los departamentos de Lima y Junín. Desde el punto de vista geográfico se ubica entre los paralelos 11° 45' y 13° 20' de Latitud Sur, y entre los meridianos 75° 15' y 76° 30' de Longitud Oeste, constituyéndose entre estas referencias la zona correspondiente al área de influencia. La carretera se desarrolla de Oeste a Este partiendo de la ciudad de San Vicente de Cañete con una cota de 28 m.s.n.m. ascendiendo hasta los 4,645 m.s.n.m. en el abra Negro Bueno para luego descender hasta la ciudad de Chupaca sobre los 3,281 m.s.n.m. estableciendo con ello una vía de comunicación alternativa de penetración entre Cañete en Lima y Chupaca en Junín con una longitud aproximada de 260 km. Esta metodología proporciona un documento cartográfico en el que se determinan unidades sintéticas de valoración. El diagnóstico de estas unidades permite generar recomendaciones para la planificación y gestión, con el objetivo de compatibilizar la protección de los recursos naturales con el desarrollo económico y social. Finalmente, el presente trabajo de investigación servirá como punto de partida para la elaboración de nuevas metodologías para la evaluación de la rentabilidad social de los proyectos y de ser posible, incluirlas dentro del SNIP. Comprende en su desarrollado cinco capítulos. En el primer y segundo capítulo, se muestra los antecedentes y el marco teórico sobre los proyectos de inversión y la rentabilidad social. Se define que es un análisis geoespacial y se muestran conceptos básicos del medio biótico. En el tercer capítulo, se describe la metodología aplicada, los aspectos a considerar en la rentabilidad, los servicios ambientales y los impactos de la carretera sobre el medio biótico. En el cuarto capítulo, se muestra la definición del área de influencia, una descripción general de las unidades de vegetación natural actual, vegetación potencial, vegetación artificial, hábitats faunísticos, rutas migratorias dentro del área de influencia y el análisis de sinergias entre los actores involucrados, explicando la metodología y las consideraciones aplicadas. Finalmente, en el quinto y último capítulo, se muestra las conclusiones y recomendaciones que se desprenden de los análisis efectuados.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/15133
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
anastacio_vj.pdf8,56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI