Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/15204
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHuari Cama, Eduardo Dionisio-
dc.contributor.authorEspinoza Allasi, Arturo-
dc.creatorEspinoza Allasi, Arturo-
dc.date.accessioned2018-11-22T17:03:39Z-
dc.date.available2018-11-22T17:03:39Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/15204-
dc.description.abstractLa finalidad del presente informe es proporcionar al lector, los conocimientos fundamentales de una técnica idónea y directamente aplicable a una producción seriada; es decir a los proyectos que tienen grupos de trabajo que se repiten un número de veces, formando ciclos continuos de producción. En este informe se desarrollará los conceptos necesarios para representar la producción en serie, según un modelo tecnológico llamado Ciclograma, creado mediante la interrelación de cadenas que representan a las actividades específicas que deben realizarse. El objetivo es contribuir en la programación de una obra, con una herramienta de trabajo que permita obtener un ritmo adecuado en la organización de los procesos de construcción, disminuya los tiempos improductivos en la realización de dichos procesos, mejore la calidad de la construcción, y optimice por lo tanto los plazos de la ejecución de la obra. El programador que haga uso de este trabajo deberá tener presente que para facilitar su entendimiento el material expuesto ha sido simplificado o idealizado en algunos aspectos, presentándolos de manera precisa y orientándolo más bien a difundir las particularidades del método, para familiarizarse con él. Por lo tanto, se ha querido explicar con un lenguaje claro y sencillo, en que consiste el método de la construcción en cadena y como usarlo con provecho, en la solución de problemas específicos relacionados con su aplicación.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectAbastecimiento de aguaes
dc.subjectProgramación de obrases
dc.subjectProyectos de desarrolloes
dc.titleExpediente técnico del sistema de alcantarillado del centro poblado menor La Florida-Nuevo Imperial-Cañete : planeamiento y programación de obrases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
espinoza_aa.pdf4,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI