Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/15394
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSalazar Neira, Hugo Enrique-
dc.contributor.authorBenites Andía, María Lidia-
dc.creatorBenites Andía, María Lidia-
dc.date.accessioned2018-12-03T21:37:35Z-
dc.date.available2018-12-03T21:37:35Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/15394-
dc.description.abstractDebido al carácter multipropósito del Catastro Urbano, se hace éste una herramienta de gestión vital para la procura del desarrollo de una población. Ya que para realizar planes de desarrollo es necesario tener conocimiento de ciertos aspectos que permitan conocer la realidad de la población, como son: tipo de vivienda, servicios con los que cuenta, vías de acceso, etc. Es por ello que nace el interés de la Municipalidad de Végueta de implementar el servicio de catastro en su jurisdicción. Para lo cual se propone iniciar el proceso de catastro en el Centro Poblado San Isidro, a fin de sembrar un precedente para futuros proyectos y en respuesta a los continuos requerimientos de los representantes del centro poblado en discusión. Siendo un proyecto de catastro para el servicio público, este será financiado por la Municipalidad de Végueta con los recursos públicos de esta comuna. Por tanto, deberá seguir el procedimiento normado por el Ministerio de Economía y Finanzas a través del Sistema Nacional de Inversión Pública. El cual estipula que el proyecto sea declarado viable antes de su ejecución, para lo cual deberá desarrollarse los estudios de preinversión requeridos, siendo para este caso en particular, el Estudio de Preinversión a Nivel de Perfil-Simplificado y el desarrollo de éste, el tema central. Para su realización se tomó como referencia la información obtenida para la elaboración del Expediente Técnico de Catastro Urbano desarrollado en el marco del Curso de Titulación 2011-11. En los Capítulos I y II se realizan alcances teóricos y normativos base de la fundamentación del estudio de preinversión propuesto para la declaración de viabilidad. Para luego desarrollarlo en el Capítulo III, bajo la normativa vigente mostrando el diagnóstico de la zona de estudio identificando el problema central y prosiguiendo con el planteamiento de alternativas de solución, de las cuales luego se elige la más conveniente y se procede a evaluar su rentabilidad, sostenibilidad y correspondencia. Mostrando el Capítulo IV las conclusiones y recomendaciones a las cuales se han llegado luego de realizar el estudio.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectProyectos de inversión públicaes
dc.subjectCatastro urbanoes
dc.subjectSistemas de información geográfica (SIG)es
dc.titleElaboración del estudio de preinversión para la implementación del catastro del centro poblado San Isidro en el marco SNIPes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
benites_am.pdf4,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI