Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/15439
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorQuezada Reyes, Guillermo Celso-
dc.contributor.authorGallardo Coz, William David-
dc.creatorGallardo Coz, William David-
dc.date.accessioned2018-12-05T00:24:00Z-
dc.date.available2018-12-05T00:24:00Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/15439-
dc.description.abstractLa industria de la construcción en nuestro país se caracteriza por sus bajos niveles de productividad producto de la errada forma de planificación y control que se aplica, en la cual la incertidumbre gobierna el quehacer general de la producción y se ve a menudo que no se cumplen a tiempo las metas establecidas. La problemática en la industria de la construcción radica en el modo de pensar errado que aún se tiene de considerar en el proceso constructivo solo a las actividades de conversión dejando de lado las actividades de flujo que son las verdaderas causantes de la baja productividad de la construcción, originando programaciones no certeras. La alta variabilidad en la construcción es pieza fundamental que añade incertidumbre a los procesos de conversión y ocasiona la proliferación de actividades de flujo no deseadas como: inspecciones, transportes y esperas. Con la aplicación de la Teoría del Último Planificador, se trata de atacar a este punto clave y hacer que el proceso completo sea más manejable y el flujo sea más fluido. Generándose con ello programaciones más certeras En este Informe de Suficiencia se dará a conocer los lineamientos para la programación de una obra de edificación, así como las aplicaciones de herramientas de control que identifiquen los cambios que se generen, a fin de hacer las reprogramaciones de obra según sea el caso. Se dará a conocer la aplicación de la Nueva Filosofía de Construcción Sin Pérdidas (Lean Construction) en una obra de ingeniería, específicamente (Last Planner) como medio de lograr una planificación confiable y un control certero de la producción.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectEdificios multifamiliareses
dc.subjectObras de edificaciónes
dc.subjectConstrucción de edificioses
dc.subjectInstalaciones eléctricases
dc.titleProyecto inmobiliario Parque Central - etapa II: programación y aplicación de herramientas de control a una obra de edificaciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
gallardo_cw.pdf4,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
planos.pdf901,3 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI