Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/15484
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodríguez Prieto Mateo, María Mercedes-
dc.contributor.authorBarrios Villacorta, Marlon Adamo-
dc.creatorBarrios Villacorta, Marlon Adamo-
dc.date.accessioned2018-12-05T22:12:07Z-
dc.date.available2018-12-05T22:12:07Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/15484-
dc.description.abstractEn el Perú, el Registro de Predios utiliza el Código Único Catastral (CUC) para identificar el predio, es decir, la información sobre predios en el Registro está respaldada por la información catastral. Para tal efecto, es necesario que se cuente con una base de datos que sea confiable y cumpla las normas vigentes para generar las Fichas Catastrales y por ende el Título de Propiedad. El catastro urbano actualmente se realiza usando formatos físicos (Fichas Catastrales), las mismas que posteriormente se tendrían que digitar para generar una base de datos, siendo mayores los tiempos administrativos y no obteniendo en tiempo real, la información mínima necesaria para el registro, revisión y aprobación de la Ficha Catastral. Para dar solución a dicho problema, el estudio se ha respaldado en el Sistema de Fichas Catastrales Urbanas desarrolladas por el SNCP (Sistema Nacional Integrado de Información Catastral - Predial), el cual permite ingresar los mismos datos del formato físico normado utilizado para recoger la información en campo de cada predio y de su titular catastral, durante el proceso de levantamiento y/o mantenimiento catastral. Asimismo, el que suscribe ha logrado la construcción de una red local para las pruebas de los equipos con tecnología inalámbrica. El principal aporte es proporcionar el procedimiento para generar remotamente una base de datos catastral urbana según la estructura de datos alfanuméricos del SNCP, utilizando el Módulo de Ingreso de Fichas Catastrales Urbanas desarrollado con software libre, obtener la Ficha Catastral en formato digital y vincularlo con su respectivo lote en el GJS. Asimismo, sugerir las características de hardware y software del equipo inalámbrico a usar. También se ha realizado el catastro urbano tradicional y el estudio socio­ económico del Centro Poblado San Martín, para que la Municipalidad de Végueta proponga y priorice soluciones técnicas que mejoren a corto plazo el nivel de vida del C.P. San Martín. La Municipalidad de Végueta tendrá mejor conocimiento de los predios para decisiones propias de sus funciones.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectSistemas de información geográfica (SIG)es
dc.subjectCatastro urbanoes
dc.subjectCensoes
dc.titleGeneración remota de base de datos catastral urbana del C. P. San Martín - Végueta, según estructura de datos alfanuméricos SNCPes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
barrios_vm.pdf19,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI