Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/15655
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFernández Maldonado, Ana María-
dc.creatorFernández Maldonado, Ana María-
dc.creatorFernández Maldonado, Ana María-
dc.date.accessioned2018-12-14T18:18:13Z-
dc.date.available2018-12-14T18:18:13Z-
dc.date.issued2015-06-01-
dc.identifier.citationFernández-Maldonado, A. (2015). Las barriadas de Lima como estímulo a la reflexión urbana sobre la vivienda:revisitando a Turner y de Soto. WASI, 2(3).es
dc.identifier.issn2312 – 7570-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/15655-
dc.description.abstractLa formación y la evolución de las barriadas de Lima ha sido el proceso social y urbano más abundantemente estudiado en el campo de las ciencias sociales y la vivienda en el Perú. Los procesos observados sirvieron de inspiración para dos propuestas teóricas muy entusiastas e influyentes acerca de la vivienda y la economía urbana, ideadas y patrocinadas por John F. C. Turner y Hernando de Soto, respectivamente. Han pasado casi 60 años desde que las barriadas periféricas se volvieron procesos masivos de desarrollo urbano en Lima . Es, por lo tanto, una buena ocasión para preguntarse cuán válidos han sido los supuestos de Turner y De Soto en las mismas áreas que inspiraron dichas ideas. Para responder a esta pregunta, el presente trabajo presenta, revisa y discute los orígenes, circunstancias y estudios relativos a estas do perspectivas, recogidos del debate urbano local e internacional. Se concluye que los supuestos de Turner se han cumplido parcialmente, a pesar de que su recomendaciones fueron implementadas débil e irregularmente por los diferentes gobiernos. Por otro lado, los supuestos de De Soto, implementado por él mismo a través de la omisión de Formalización de la Propiedad Privada (COFOPRI), han tenido poco éxito a pesar del continuo respaldo político recibido.es
dc.description.abstractThe barriadas of Lima have been the most thoroughly studied urban and social process in the field of housing and social sciences in Peru. The processes observed in them served as inspiration for two enthusiastic and influential propasal Is in the field of housing and urban economics, elaborated and advocated by John F.C. Turner and Hernando de Soto, respectively. After nearly 60 years since the peripheral barriadas became massive urban development processes in Lima, it is a good occasion to ask how valid the assumptions of Turner and De Soto are in the same areas that inspired these ideas. To answer this question, this paper presents reviews and discusses the origins, circumstances and studies on these two perspectives collected from the local and international urban debate. The conclusion presented is that the assumptions of Turner have been partially met, even if his recommendations were weakly and irregularly implemented by the different governments. On the other hand, the assumptions of De Soto, implemented by himself through Comisión de Formalización de la Propiedad Privada (COFOPRI), have had little success despite their long-standing political support.en
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.relation.ispartofseriesVolumen;2-
dc.relation.ispartofseriesNúmero;3-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectVivienda de autoconstrucciónes
dc.subjectTítulos de propiedades
dc.subjectBarriadas de Limaes
dc.titleLas barriadas de Lima como estímulo a la reflexión urbana sobre la vivienda: revisitando a Turner y de Sotoes
dc.titleThe barriadas of Lima as incentive to urban housing reflection: revisiting Turner and de Sotoen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.journalWASIes
dc.description.peer-reviewRevisión por pareses
Aparece en las colecciones: Vol. 2 Núm. 3 (2015)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
WASI_Vol.2-n3-Art.1.pdf1,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI