Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/15666
Título : Tecnología de las mezclas drenantes
Autor : Salas Pérez, Maribel
Asesor : Huamán Guerrero, Néstor Wilfredo
Palabras clave : Mezclas drenantes;Polímeros - asfalto
Fecha de publicación : 2005
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Las Mezclas Drenantes en caliente fueron inicialmente desarrolladas en los E.E.U.U., donde se empleaban como capas de pequeño espesor (2.5 cm. Aprox.) con el objeto de renovar la textura superficial de pavimentos deslizantes y/o exudados. Este empleo no suponía, sin embargo, un aprovechamiento integral de sus posibilidades de su capacidad drenante y no se tenía en cuenta, al menos de una forma específica, la mejora de la comodidad y seguridad para la conducción. En Europa, el primer país en estudiar con profundidad este tipo de Mezclas fue España. El objetivo inicial que se buscó con estas mezclas fue mejorar las condiciones de circulación de los vehículos en situaciones de lluvia. Como es bien sabido, la presencia de agua sobre el pavimento dificulta el contacto del neumático con la superficie del pavimento, dando lugar a que se produzcan con mayor facilidad ocasiones para el deslizamiento y vuelco de los vehículos. Los estudios que se han realizado fueron enfocados al desarrollo de una metodología de diseño y control, se iniciaron en los años 80 en la provincia de Santander y fueron dirigidos por la Escuela Técnica de Ingenieros de Caminos de Santander. Como resultado de estos estudios se normalizaron los siguientes ensayos: • Determinación de la perdida por desgaste de mezclas asfálticas mediante el empleo de la máquina de Los Ángeles (Ensayo Cántabro ). • Determinación de la permeabilidad in situ mediante el empleo del permeámetro L.C.S. Basándose en algunos ensayos tradicionales y los nuevos ensayos, se normalizó el diseño, fabricación, construcción y control de mezclas asfálticas drenantes en caliente.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/15666
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
salas_pm.pdf8,47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI