Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/1572
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCanziani Amico, José-
dc.contributor.authorAguilar Meza, Trinidad-
dc.creatorAguilar Meza, Trinidad-
dc.date.accessioned2016-04-18T16:07:53Z-
dc.date.available2016-04-18T16:07:53Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/1572-
dc.description.abstractEl problema objeto de investigación es: ¿Cuáles son las razones que explican el por qué se utilizó diferente material histórico local, material tradicional y material moderno en la conservación y restauración arqueológica del Cusicancha? La tesis tiene como objetivo general analizar y explicar las consecuencias del uso de material histórico local, material tradicional y material moderno, en la conservación y restauración del Cusicancha, del Centro Histórico de la Ciudad del Cusco. La hipótesis general es: A mayor uso de material histórico local y material tradicional, mayor preservación de la autenticidad de los materiales del Cusicancha. Siguiendo la metodología de una investigación cualitativa se ha descrito y analizado la información con la técnica de la inducción, identificando ideas y conceptos significativos. Se ha verificado la hipótesis general de que a mayor uso de material histórico local, mayor ha sido la preservación de la autenticidad de los materiales del Cusicancha. El material tradicional coadyuvó en la preservación de la autenticidad del material esencial del patrimonio inca cusqueño, en la medida que se puede leer como material nuevo, sin embargo, también se ha verificado que no existe un registro ni marcado sistemático de este material y en esta medida, atenta contra la autenticidad de los materiales del Cusicancha.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectConservación de bienes culturaleses
dc.subjectMonumentos arqueológicoses
dc.subjectMateriales de construcciónes
dc.subjectConservación y restauraciónes
dc.titleUso de materiales en la conservación y restauración arqueológica del Cusicancha - Cuscoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias con Mención en Conservación del Patrimonio Edificadoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes. Unidad de Posgradoes
thesis.degree.levelMaestríaes
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciencias con Mención en Conservación del Patrimonio Edificadoes
thesis.degree.programMaestríaes
Appears in Collections:Maestría

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
aguilar_mt.pdf5,69 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI