Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/16163
Título : Depósitos de relaves aplicación de geosintéticos : estudios básicos de ingeniería
Autor : Acuña Sifuentes, Edwin
Asesor : Campaña Toro, Roberto Luis
Palabras clave : Depósito de relaves;Estudio geotécnico;Estudio de hidrología
Fecha de publicación : 2007
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Desde años atrás se ha venido desarrollando la explotación minera en el Perú de manera artesanal produciendo efectos negativos para el país, aunque por otro lado ha tenido un crecimiento económico cada vez mejor. Es por ello por lo que el presente Informe de Suficiencia está dirigido a realizar los Estudios Básicos de Ingeniería para la construcción del Depósito de Relaves. En el Primer Capítulo, se procedió a realizar un estudio de la exploración minera, y las técnicas de tratamiento, las cuales constan de tres: pre exploración, exploración y evaluación; y las normas que rigen en el Perú para el control de nuestro suelo y subsuelo, el cual está basada en el Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería. En el Segundo Capítulo, se estudió los depósitos de relaves generados por las descargas en el procesamiento de minerales; y también se estudió a los materiales geosintéticos que tienen una gran variedad de usos. De esta variedad utilizamos al geotextil, geomembrana y geodren, los que nos sirvieron de protección, impermeabilización y drenaje. En el Tercer Capítulo, se realizaron los estudios de topografía, que nos sirvió para poder determinar la ubicación del depósito de relaves con sus respectivas coordenadas UTM y cotas sobre el nivel del mar. En el Cuarto Capítulo, se realizó el estudio geotécnico de la zona de proyecto, donde se efectuaron una serie de exploraciones como las geológicas y geotécnicas, dichas exploraciones fueron acompañadas de ensayos de laboratorio, encontrando que el área donde emplazara el depósito cuenta con material de suelo limo arcilloso, y por debajo de este suelo encontramos roca arenisca. Posteriormente se realizó el análisis de estabilidad el cual dio un valor de Fs igual 1.207. En el Quinto Capítulo, se realizó el estudio hidrológico, evaluando la hidrografía de la zona, climatología, meteorología. Los datos de Intensidades de precipitación que resultaron de la evaluación fueron pequeñas 1. 708 mm/h para un periodo de retorno de 50 años. En el Sexto Capítulo, se realizó la evaluación del peligro sísmico, con la finalidad de predecir probabilísticamente las posibles aceleraciones que podrían ocurrir en el lugar determinado.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/16163
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
acuna_se.pdf13,86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI