Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/16304
Título : Proyecto residencial Andaluz en el distrito de Puente Piedra - Instalaciones eléctricas e instalaciones sanitarias
Autor : Diaz Linares, Sergei Alexander
Asesor : Rodríguez Prieto Mateo, María Mercedes
Palabras clave : Proyecto residencial;Instalaciones eléctricas;Instalaciones sanitarias
Fecha de publicación : 2008
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Instalaciones Eléctricas El proyecto comprende el diseño de las instalaciones eléctricas de interiores para el Condominio Residencial, compuesto de 08 bloques de vivienda típicos, conteniendo 20 Departamentos de vivienda cada bloque, haciendo un total de 160 Departamentos. En el presente proyecto se ha desarrollado las instalaciones eléctricas para cada edificio, con un banco de medidores de 21 unidades. La instalación de cada edificio comprende, redes de alimentación a los Tableros de Distribución de cada departamento y la de Servicios Generales (TD-SG), asimismo se · contempla las instalaciones de los circuitos de iluminación y tomacorrientes, circuitos alimentadores del calentador eléctrico, cocina y lavadora. Se ha desarrollado una planta general, con la ubicación de los 08 medidores, para cada edificio y 01 tablero de servicios generales, para las salas de servicios múltiples y las luminarias del parque y de la zona de estacionamientos. En lo que respecta a servicios generales se deberá desarrollar los circuitos de alumbrado, tomacorriente y alimentación a las electrobombas y el ascensor. Asimismo, se ha considerado todas las instalaciones de comunicaciones, tales como teléfono, intercomunicadores y TV- cable. (Duetos y cajas). El proyecto se ha desarrollado en base a los Planos de Arquitectura respectivos. Para el Proyecto Residencial "Andaluz" hemos considerado el abastecimiento de energía para los departamentos, desde un banco de medidores ubicado al pie de cada edificio, los cuales se abastecen des' de la subestación eléctrica ubicada a uno de los vértices del terreno. Para los servicios generales del Proyecto Residencial "Andaluz" se usa un solo tablero, tanto para el alumbrado y tomacorrientes de las dos salas de usos múltiples, para las luminarias del· parque y del block de estacionamientos. Sólo es necesaria una subestación pues como veremos en los cálculos que se muestran a continuación la Máxima Demanda para todo el Proyecto Residencial "Andaluz" no supera los 1 '000 KW, que es lo que nos abastece una subestación. Instalaciones Sanitarias El proyecto comprende el diseño de las instalaciones sanitarias de interiores para el Condominio Residencial, compuesto de 08 bloques de vivienda típicos, conteniendo 20 Departamentos de vivienda cada bloque, haciendo un total de 160 Departamentos. En el presente proyecto se ha desarrollado las instalaciones sanitarias para cada edificio, un medidor por cada edificio. La instalación de cada edificio comprende, una cisterna, tanque elevado y salidas independientes hacia cada departamento, asimismo se contempla las instalaciones sanitarias de cada departamento, las cuales son típicas. Se ha desarrollado una planta general, con la ubicación de los 08 medidores, uno para cada edificio, el cual abastece a la cisterna y posteriormente al tanque elevado. Del tanque elevado salen tuberías de alimentación a cada departamento, 20 en total, cada una con un medidor independiente. En lo que respecta a servicios generales se deberá desarrollar las dimensiones, ubicación y especificaciones de la cisterna y tanque elevado, ubicación de medidores, así como definir los diámetros de la tubería de succión e impulsión, la cual será típica para cada edificio. El proyecto se ha desarrollado en base a lo:5 Planos de Arquitectura respectivos. Para el diseño de instalaciones sanitarias se debe considerar lo siguiente: • Los aparatos sanitarios deben abastecerse con suficiente agua y presión adecuada para que funcione satisfactoriamente en condiciones normales de uso. • Se debe reducir los posibles puntos de contaminación del sistema de agua potable. • Se diseñará y ajustará la instalación sanitaria para usar el mínimo de agua. • Los equipos para calentar y almacenar agua se diseñarán, construirán e instalarán evitando los peligros de explosión por sobrecalentamiento. Para el Proyecto Residencial "Andaluz" consideramos un sistema combinado con una cisterna y tanque elevado por cada edificio, este sistema tiene las siguientes características: • Se aseguró la dotación requerida para cada edificio, pues tenemos puntos de almacenamiento en la cisterna y en el tanque elevado. •Se considera un medidor independiente por cada edificio, de tal manera que la facturación se divida entre los departamentos de un solo edificio y se eviten problemas por pagos de otros vecinos. •Se puede iniciar el funcionamiento de cada edificio en forma independiente, no es necesario que se culmine todo el proyecto para que los departamentos sean habitables. •La desventaja es que tiene dos puntos de contaminación, en la cisterna y en el tanque elevado, a diferencia del sistema directo que no tiene puntos de contaminación y del sistema con cisterna y bombas hidroneumáticas que tiene sólo un punto de contaminación.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/16304
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
diaz_ls.pdf20,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI