Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/16356
Título : Mejoramiento y ampliación de los servicios recreacionales, culturales y deportivos de las instalaciones del parque zonal Lloque Yupanqui - Distrito de Los Olivos - Provincia de Lima
Autor : Custodio Ríos, Oscar Manuel
Asesor : Sifuentes Ortecho, Juan Manuel
Palabras clave : Áreas verdes;Urbanismo y medio ambiente
Fecha de publicación : 2018
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : En el Plan Estratégico de SERPAR 2011-2014, se ha diseñado una Cartera de Proyectos de Inversión en el Marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), estos nuevos proyectos incluyen la remodelación, ampliación de los parques zonales existentes, y entre ellos el Parque Zonal Lloque Yupanqui. La intervención incluye la construcción de un centro cultural y un polideportivo techado con equipamiento de primer nivel, además de equipamientos complementarios y la recuperación y ampliación de las áreas verdes del parque. El área de influencia del estudio abarca los distritos de Los Olivos, San Martin de Porres, Comas e Independencia, sirviendo a una población estimada de 249,480 personas. El sistema existente de agua potable consta de una conexión a la red pública de SEDAPAL de Ø1” de diámetro, una cisterna de concreto armado de 36 m3 de capacidad, una caseta y equipos de bombeo de 3.0 HP, un tanque elevado de concreto armado de 18 m3 de volumen, y la red de distribución de agua potable, con tuberías de PVC con diámetros de Ø3/4” a Ø3”. El sistema existente de alcantarillado consta de dos áreas de drenaje con redes de tuberías de PVC de diámetro DN160mm y buzones de concreto con profundidades variables de 1.20 m a 2.00 m. Los diseños de los sistemas proyectados de agua potable, alcantarillado e instalaciones sanitarias se realizaron bajo la normativa del Reglamento nacional de edificaciones, específicamente en base a las normas OS.030, OS.040, OS.050, OS.070 e IS.010. El equipamiento proyectado en el parque por la especialidad de arquitectura consta de la construcción de un Polideportivo, compuesto por una cancha multiusos, una piscina semiolímpica, una piscina de iniciación y un gimnasio; la construcción de un Centro Cultural, compuesto por una biblioteca, una ludoteca, una sala de exposiciones, un auditorio y una cafetería; la construcción de un Mini estadio con una tribuna para 700 espectadores; la remodelación de campos deportivos, que incluyen la construcción de una cancha de futbol subdivisible, la remodelación de tres losas multiusos, la construcción de una cancha de césped sintético de minifutbol, la construcción de dos losas de frontón y la construcción de una plaza de deporte urbanos. Debido a que las instalaciones proyectadas estarán en una nueva distribución arquitectónica y paisajística del parque, se deberán dejar fuera de uso las instalaciones de agua y desagüe existentes, solo manteniendo una batería de baños, ubicada frente a la cancha de minifutbol. El sistema general de agua potable proyectado estará conformado por; una cisterna proyectada de 100 m3 de capacidad, con un cuarto de máquinas equipado con 03 electrobombas de velocidad variable de eje vertical de 2.65 kW cada una y un equipo hidroneumático de 86 galones. A partir de esta cisterna empieza la red de distribución, compuesta por tuberías de PVC, con diámetros que van desde Ø3/4” hasta Ø4”. La red de distribución abastecerá de agua potable a todos los equipamientos mencionados y a los stands y bebederos del parque. El sistema general de alcantarillado proyectado estará conformado por; dos áreas de drenaje bien definidas, una con dirección de flujo hacia la Av. Universitaria y la otra con dirección de flujo hacia la Av. Las Palmeras. Ambas áreas estarán conformadas por tuberías de PVC, de diámetros DN160, DN200 y DN250mm. El AD-1 contara con 6 buzones y 7 buzonetas, mientras que el AD-02 contara con 8 buzones y 5 buzonetas. Las instalaciones sanitarias interiores de los equipamientos fueron diseñadas con el método de Unidades Hunter y la ecuación de Hazen y Williams, para el caso de agua fría y caliente, y el método de Unidades de Descarga para el caso de desagüe y ventilación. La única edificación que contara con agua caliente es el polideportivo, cuyo sistema de agua caliente centralizado está en el cuarto de máquinas de la piscina, desde donde distribuirá y recirculara el agua a todas las duchas de la edificación. Las piscinas temperadas del polideportivo también contaran con un sistema de recirculación, el que estará ubicada en el cuarto de máquinas y estará conformado por el tanque de compensación, las electrobombas de recirculación, los filtros de arena, los calentadores a gas, y el sistema de cloración. En cuanto al sistema de desagüe de las edificaciones, dos de ellas estarán equipadas con cámaras de bombeo de desagües, siendo estas el polideportivo y el Mini estadio. El polideportivo requiere de la CBD-01 para poder evacuar los desagües del sótano y parte del primer nivel, mientras que, en el Mini estadio, por estar en una cota más baja que la red de desagüe general del parque, la CDB-02 evacuara el integro de los desagües por bombeo. El resto de las edificaciones descargan a la red de desagüe general por gravedad.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/16356
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Sanitaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
custodio_ro.pdf59,67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI