Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/16479
Título : Proceso constructivo de las obras pra el encimado de la presa de relaves Chuspic, Mina Huanzala - Ancash
Autor : Briseño Cairampoma, Daniel
Asesor : Rodríguez Zubiate, Edgar
Palabras clave : Obras civiles;Presas de relaves;Proceso constructivo
Fecha de publicación : 2009
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La Compañía Minera Santa Luisa S.A., ubicada en el distrito de Huallanca, provincia de Bolognesi, departamento de Ancash; tiene como Unidad de Producción a la Mina Huanzalá, donde se extrae y procesa minerales de zinc, plomo y cobre. La disposición de los relaves producidos se realiza en el Depósito de Relaves Chuspic, ubicado en la cuenca del río Torres a 1.8 km en dirección oeste, aguas arriba de la Planta Concentradora. El Depósito de Relaves crece mediante el método de aguas abajo; en la cresta del depósito existe un ciclón, el cual separa los materiales finos de los gruesos. El relave grueso es depositado hacia aguas abajo, constituyendo el cuerpo de este; el relave fino es depositado hacia aguas arriba y constituye el depósito de relaves propiamente dicho. Con el objetivo de evitar la contaminación del agua del río Chuspic, la Compañía Minera Santa Luisa S.A., contrató los servicios de la consultora Buenaventura Ingenieros S.A., para ejecutar un programa de exploraciones geotécnicas, evaluaciones hidrológicas y análisis de estabilidad de taludes; que aseguren una correcta ejecución de las obras complementarias para el encimado del Depósito de Relaves Chuspic, de tal manera que se logre cumplir con el compromiso de protección del medio ambiente, asumido voluntariamente de acuerdo a la norma internacional ISO 14001. Las obras complementarias tienen como objetivo evitar el ingreso de agua limpia al depósito, el proyecto de encimado del Depósito de Relaves Chuspic consistió en realizar modificaciones a las obras existentes, tales como correr el trazo de los canales de desvío hacia cotas superiores y prolongar el túnel de desvío hacia aguas arriba, para que queden fuera del alcance de la extensión del crecimiento de depósito o de la presa. Además, se proyectó las obras necesarias para manejar situaciones de contingencia; como el caso de falla de los desvíos y el diseño de vertederos de alivio para evitar el flujo del agua sobre el dique. Muy aparte de las obras hidráulicas, también se realizaron obras como cimentación y construcción del dique de arranque, para acondicionar el terreno que abarcará la nueva presa. La ejecución de los trabajos se ha llevado a cabo de acuerdo con los procedimientos y a las especificaciones técnicas que se presentan en este informe, teniendo en cuenta la mejora continua y las modificaciones que existieron en las obras, con respecto al diseño propuesto. Estas modificaciones por lo general se realizaron debido a condiciones de terreno diferentes a las proyectadas y debido a un análisis previo de otras alternativas factibles que brinden resultados similares o mejores a las propuestas por el proyectista. Los procedimientos fueron elaborados siguiendo las recomendaciones de seguridad y salud ocupacional de la norma OSHAS 18001, y las recomendaciones para la protección del medio ambiente de la norma ISO 14001. Se llevó un control detallado de cronogramas, presupuesto y productividad, para un mejor desarrollo del proyecto, el cual tuvo presupuesto base de 7'926,788.46 Nuevos Soles y se ejecutó con 4'708,416.03 Nuevos Soles. El tiempo proyectado para la ejecución de la obra fue de 1,072 días laborables, pero se realizó en 503 días laborables, desde el 27 de junio del 2005, hasta el 02 de febrero del 2007.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/16479
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
briseno_cd.pdf22,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI