Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/16566
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSánchez Moya, Víctor-
dc.contributor.authorFlores Ávila, Miguel Ángel-
dc.creatorFlores Ávila, Miguel Ángel-
dc.date.accessioned2019-03-08T20:32:26Z-
dc.date.available2019-03-08T20:32:26Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/16566-
dc.description.abstractInicialmente se fabricaban los postes con un acero de refuerzo por encima de lo mínimo exigido por las empresas eléctricas; sin embargo, con el paso del tiempo y las exigencias del mercado por la competencia de costos, los proveedores se vieron en la necesidad de hacer ajustes a la armadura de los postes, con el fin de ser más competitivos en el mercado. Al realizar los ensayos de los elementos de prueba fabricados según los diseños tradicionales, se verificó que los momentos últimos calculados correspondientes a la de la primera cedencia eran menores que los momentos últimos alcanzados en los ensayos, lo cual significa que la memoria de cálculo no muestra el factor de seguridad mínimo exigido en las especificaciones técnicas, y se aprecia que la estructura aún está con un acero de refuerzo elevado. Por lo tanto, se modifica el modelo que calcula la resistencia última del elemento de concreto considerando que el concreto alcanza su estado de rotura y que los aceros pueden alcanzar esfuerzos mayores a la fluencia en la zona de endurecimiento. Estos nuevos criterios de falla requieren la determinación experimenta\ de las relaciones esfuerzo-deformación, tanto para el concreto como el acero a fin de tener valores reales de los parámetros de estos materiales, que permitan mejorar los modelos anteriores e iterarlos con la hoja de cálculo obtenida para poder encontrar la resistencia última del elemento. La gráfica Momento curvatura, ayuda a entender cómo se comporta internamente la estructura de concreto armado, con el fin de predecir las epatas de cedencia hasta la rotura de la estructura; de tal forma se podría optimizar el acero de refuerzo cumpliendo con las especificaciones técnicas mínimas exigidas por las empresas eléctricas del medio.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectConcreto armadoes
dc.subjectInvestigación y desarrollo experimentales
dc.subjectPostes y torres para líneas eléctricases
dc.titleEstudio teórico experimental de postes tronco cónicos de concreto armadoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
flores_am.pdf18,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI