Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/16624
Título : Lineamientos de desarrollo para el distrito de Asia, provincia de Cañete : mejoramiento de la gestión del manejo de residuos sólidos
Autor : Dongo Pérez, Mylldrehed
Asesor : Ríos Vara, José Francisco
Palabras clave : Desarrollo urbano;Relleno sanitario;Gestión de residuos sólidos
Fecha de publicación : 2009
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : En el Capítulo I Análisis básico físico-social del distrito de Asia, se presenta el entorno del área de estudio. El distrito de Asia es uno de los 16 que conforman la provincia de Cañete en la Región Lima. Limita al norte con los distritos de Mala, al este con el distrito de Coayllo y Quilmaná, al sur con el distrito de Cerro Azul y al oeste con el Océano Pacífico. El distrito de Asia ocupa un área de 279,36 km2, longitudinalmente su extensión total (incluyendo las zonas con poca o ninguna presencia de centros poblados), cubre los Km. 92 a 119 de la carretera Panamericana Sur y está asentado sobre los 46 m.s.n.m. En el distrito predomina el clima desértico, caluroso en las épocas de verano llegando a los 26º C en el mes de febrero, también se tiene un clima de estepa con lluvias en invierno, hasta los 13º C en el mes de agosto, para algunas zonas debido a presencia de vegetación (ocurre una baja condensación que se origina desde el océano), presenta una humedad relativa promedio anual del 87%. En el Capítulo II se describe la situación actual del manejo de residuos sólidos. El manejo de residuos sólidos está a cargo del municipio, para lo cual cuenta con un camión propio y tres camiones alquilados, para la temporada de verano se alquilan dos camiones más, en total seis para atender la demanda de la población que concurre a los balnearios. El personal a cargo de la limpieza de los anexos es 28 empleados. No hay residuos peligrosos de tipo industrial, todos los deshechos, incluidos de los centros de salud son dispuestos en el botadero municipal Cerro Cortado, el cual está ubicado a la altura del kilómetro 104 de la Panamericana Sur. En los capítulos III y IV se presenta un diagnóstico y la mejora de la gestión, a la vez que se propone la construcción del relleno sanitario municipal. Comprendido dentro de las leyes peruanas, como la Ley General de Residuos Sólidos, es necesario plantear una mejora en la gestión debido al incremento de la población del distrito. El relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemático de los residuos sólidos compactados en el menor espacio posible a fin de minimizar los potenciales impactos negativos en la salud y ambiente. De acuerdo con las características del área se puede construir tres tipos de relleno sanitario: de zanja, superficie y ladera. Por lo general, el relleno sanitario de zanja se construye en zonas planas donde se excavan trincheras para depositar los residuos sólidos.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/16624
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
dongo_pm.pdf7,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI