Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/16641
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArista Alarcón, Rocío Leslie-
dc.contributor.authorRomán Doza, Humberto Teodoro-
dc.creatorRomán Doza, Humberto Teodoro-
dc.date.accessioned2019-03-15T11:58:04Z-
dc.date.available2019-03-15T11:58:04Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/16641-
dc.description.abstractMediante Resolución Ministerial Nº 223-2007-MTC-02, modificada por Resolución Ministerial Nº 408-2007-MTC/02, se creó el Programa Proyecto Perú. El Proyecto Perú es un programa de infraestructura vial diseñado para mejorar las vías de integración de corredores económicos, conformando ejes de desarrollo sostenido con el fin de elevar el nivel de competitividad de las zonas rurales, en la Red Vial Nacional, Departamental y Vecinal. El Programa Proyecto Perú aspira a establecer un sistema de contratación de las actividades de conservación de la infraestructura vial, mediante contratos en los que las prestaciones se controlen por niveles de servicio y por plazos iguales o superiores a tres (3) años, que implican el concepto de "transferencia de riesgo" al Contratista. Es un cambio del concepto tradicional de trabajo, de actuar para reparar lo dañado por el concepto de actuar para evitar que se dañe, haciendo prevalecer de esta manera en las instituciones las acciones preventivas frente a las acciones correctivas. La facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería, como parte del Curso de Titulación del presente año 2009, en la especialidad de vialidad, ha programado ejecutar el Estudio de Pre-inversión a Nivel de Perfil de la carretera Cañete - Yauyos - Huancayo, ubicada entre los departamentos de Lima y Junín, con una longitud estimada de 280 Km. aproximadamente, asimismo con dicho estudio se espera realizar un expediente técnico a nivel de ejecución de obra del tramo comprendido entre los Km 164+400 y 164+700. El Informe de Suficiencia de cada participante de grupo, consiste en elaborar, dentro de la especialidad asignada y en base a la información recopilada para la elaboración del perfil, un informe a nivel de Expediente Técnico para la Ejecución de la Obra, para lo cual se tomará como referencia los lineamientos establecidos en las Normas DG-2001 y EG-2000. En este caso en particular se desarrollará el presupuesto de la obra, que contempla los análisis de costos unitarios.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectMejoramiento de carreterases
dc.subjectProyectos vialeses
dc.subjectPresupuestos de inversiónes
dc.titleAmpliación y mejoramiento de la carretera Cañete - Yauyos - Huancayo del km. 164+400 al km.164+700 : análisis de costos y presupuestoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
roman_dh.pdf7,05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI