Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/16783
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorInga Rengifo, Alberto-
dc.contributor.authorSalas Valverde, Efraín Antonio-
dc.creatorSalas Valverde, Efraín Antonio-
dc.date.accessioned2019-03-27T13:10:48Z-
dc.date.available2019-03-27T13:10:48Z-
dc.date.issued2000-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/16783-
dc.description.abstractEn los países industrializados y en aquellos en vías. de desarrollo el consumo de energía eléctrica se incrementa considerablemente y se tiene una dependencia cada vez mayor de todas las actividades humanas del suministro de energía eléctrica dando como consecuencia que la continuidad y calidad de servicio sea más exigido a las empresas eléctricas por los usuarios. Las empresas eléctricas atendiendo a los modelos económicos establecidos en cada país han propendido a desarrollar más los sistemas eléctricos de generación y transmisión, en razón que tanto las centrales eléctricas como las líneas de transmisión representan cantidades mucho mayores en cuanto a ir:1versión inicial que los sistemas de distribución, una falla en ellas significa en muchas ocasiones situaciones catastróficas debido a la energía tan grande que generan y transportan exigiendo por tanto un gran esfuerzo para el aseguramiento de la confiabilidad en esta parte de los sistemas eléctricos. Los sistemas de distribución son relativamente más baratos y sus interrupciones tienen un efecto localizado, habiéndose dedicado poco esfuerzo en determinar y asegurar la confiabilidad de esta parte de los sistemas eléctricos, pero un análisis de las estadísticas de interrupción demuestra que los sistemas de distribución tienen una mayor contribución en la indisponibilidad de suministro a los usuarios en forma individual y por tanto merece un similar interés que los sistemas de potencia, por parte de las empresas eléctricas de distribución para brindar un servicio de calidad a sus usuarios. El Perú no es ajeno a los grandes cambios que se dan en el mundo entero y la calidad y competitividad están introduciéndose rápidamente en todas las actividades; el sector eléctrico como entre propulsor del desarrollo ha venido transformándose en un nuevo modelo de operar los sistemas eléctricos, separando las actividades de Generación, Transporte y Distribución de manera que individualmente cada actividad busque la eficiencia y el mejor servicio a través de operadores privados. El usuario consumidor tampoco esta ajeno a estos cambios y viene constantemente adecuándose para obtener la eficiencia de su consumo y la exigencia de tener un servicio de calidad, continuo y sin distorsiones; lo que motiva la participación del estado como ente regulador y fiscalizador para salvaguardar los intereses de todos los participantes en el mercado eléctrico. El presente trabajo forma parte del reto de una empresa distribuidora como Electronorte S.A. para brindar un servicio de calidad a todos sus clientes en su ámbito de influencia en el norte del Perú. El Objetivo es realizar un conjunto de actividades para reducir las interrupciones de suministro de electricidad en todas las ciudades y localidades del departamento de Lambayeque como una medida de adecuación a la Norma Técnica de Calidad de Servicios Eléctricos NTCSE. Se realiza un diagnóstico de la situación de la distribución y del nivel de las interrupciones, sus causas y sus consecuencias, desde el punto de vista de la empresa distribuidora como de los consumidores. El plan está concebido para orientar las actividades de la empresa concesionaria para solucionar los problemas de las interrupciones a través de proyectos rentables y acciones que reduzcan costos de operación y mantenimiento, Finalmente se evalúa la inversión necesaria para la ejecución de las actividades y/o obras a realizar para conseguir la meta y su comparación con la reducción de penalidades que está sujeta la distribuidora por transgredir los límites de la Norma.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectInterrupción del suministro eléctricoes
dc.subjectMantenimiento de redes eléctricases
dc.subjectEvaluación económicaes
dc.titleImplementación de un plan para reducir las interrupciones de suministro de electricidad en Chiclayoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica-Eléctricaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
salas_ve.pdf7,69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI