Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/16961
Título : Proyecto para cambiar el tipo de combustible en calderos de generación de vapor de servicios de 100 BHP : hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - Arequipa
Autor : Huarcaya Rodríguez, Edgar
Asesor : Padilla Ríos, Aurelio Marcelo
Palabras clave : Calderas de vapor pirotubulares;Cambio de combustibles;Motores de combustión interna
Fecha de publicación : 2000
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : En un mundo en la que las reservas energéticas de combustibles derivados de hidrocarburos son cada vez más escasas, es una necesidad emplear eficientemente los recursos energéticos que disponemos. Respecto a petróleo en nuestro país, actualmente no hay autoabastecimiento, por lo que el déficit en nuestra balanza comercial en el rubro de combustibles industriales (crudo, Diesel 2, R-6, R-500 y GLP), en el año 1998 fue de 319.0 23 Millones de Dólares. Debido principalmente a que importamos productos acabados de mayor precio que los productos residuales que exportamos y también a que las empresas nacionales que importan tienen que absorber los fletes de salida y de entrada se produce el déficit en la balanza comercial. Según el autor Roger W. Sant (Energy Managment Handbook), en el largo plazo, las mejores oportunidades y resultados en "racionalización" implican "Sustituciones": " El empleo de equipo, procesos, fuentes energéticas que conlleven menos dólares por Kilocaloría realmente empleada". La idea no es ahorro de energía (que necesariamente afecta la producción); la idea es uso racional de la energía. mejorar la productividad de la energía. Siguiendo la Idea planteada, es que se concibe el presente proyecto para la sustitución del combustible empleado en la generación de vapor de servicios para el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo - Arequipa, Diesel 2 actualmente en uso por un combustible residual pesado de menor costo, siendo el objetivo por consiguiente la reducción de los costos de operación en este Hospital. En el primer capítulo del presente trabajo se hace una Introducción en la que se explica las consideraciones que se toman en cuenta para la elaboración del proyecto. También se hace mención de las características de lo$ combustibles derivados de los hidrocarburos empleados en la generación de vapor; así como; los alcances del proyecto. En el segundo Capítulo se detalla las características de las instalaciones y equipos Implicados en el proyecto, así mismo, se presenta los registros históricos de los consumos del combustible empleado en la generación de vapor. El tercer capítulo trata de la evaluación de las alternativas de sustitución del combustible actualmente usado, los rectores y consideraciones para le Implementación del uso de un nuevo combustible. En el cuarto capítulo se realiza los cálculos de Ingeniería de las instalaciones y equipamiento necesario para la sustitución del combustible empleado por el combustible elegido en el capítulo anterior. El Capitulo quinto se hace una evaluación económica, que incluye un metrado de materiales, costo de la Inversión y los ahorros esperados. Finalmente, en el Sexto capítulo se dan las conclusiones y observaciones a manera de consecuencia lógica de lo desarrollado en el informe.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/16961
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
huarcaya_re.pdf15,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI