Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/17012
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPadilla Ríos, Aurelio Marcelo-
dc.contributor.authorTorres Zavala, Javier Edgardo-
dc.creatorTorres Zavala, Javier Edgardo-
dc.date.accessioned2019-04-11T13:34:09Z-
dc.date.available2019-04-11T13:34:09Z-
dc.date.issued2001-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/17012-
dc.description.abstractEl Mantenimiento, es una actividad necesaria para la conservación de los equipos, maquinarias e instalaciones, por su repercusión es evidente en todas las disciplinas de la actividad humana. Además, el mantenimiento constituye la parte critica en el apoyo al conjunto de operaciones que se desarrollan en grandes empresas dedicadas a la prestación de servicios. En el presente trabajo se propone la automatización de la Gestión del Mantenimiento Preventivo a una Universidad encaminada a la mejora de los procesos, políticas y estrategias de la institución, en la fase inicial se aborda la problemática del área correspondiente con el objeto de brindar una alternativa de solución, usando un sistema de información, que permita reducir costos. La Universidad en mención posee un Departamento de Mantenimiento, siendo el objetivo conseguir mejorar la productividad en la Gestión del Mantenimiento Preventivo, al contar con un adecuado Sistema de información para el soporte de la toma de decisiones, que permita un tratamiento integral del manejo de la información en forma exacta, precisa y oportuna. El presente informe consta de 5 capítulos. En el primer capítulo se presenta las consideraciones generales sobre el mantenimiento y se describe la estructura organizacional de la institución con el flujo de trabajo académico y administrativo. En el Capítulo II se describen la Dirección de Administración y el Departamento de Mantenimiento. En el Capítulo III se presenta el análisis del sistema de información actual del Departamento de Mantenimiento, y se expone las alternativas de solución en lo organizacional, en lo operativo y el sistema de información propiamente dicho. En el Capítulo IV se definen los alcances del Sistema computacional propuesto, se describe el sistema inventario de equipos y repuestos, la programación del mantenimiento, ordenes de trabajo, proveedores y reportes, así como la interfaz de éste con el usuario, a través de distintas pantallas de despliegue. Finalmente, en el Capítulo V se describen; el plan de implementación del sistema en el Departamento de mantenimiento y las evaluaciones finales que ratifican la importancia del tratamiento integral de información de la Gestión de Mantenimiento.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectAutomatización de empresases
dc.subjectMantenimiento preventivoes
dc.subjectGestión universitariaes
dc.titleAutomatización de la gestión del mantenimiento preventivo en una empresa de servicios universitarioses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica-Eléctricaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
torres_zj.pdf3,92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI