Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/17089
Título : Mantenimiento dirigido a las consecuencias
Autor : Holguín Grados, Carlos Alfonso
Asesor : Enciso Alvarado, Jorge Hugo
Palabras clave : Análisis de fallas;Costos de mantenimiento;Gestión de mantenimiento
Fecha de publicación : 2001
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Esta monografía tiene la finalidad de presentar un método detallado paso a paso, y en base a experiencias prácticas, para implementar el Mantenimiento Basado en las Consecuencias. El nivel de detalle de esta presentación es muy extenso por lo que se recomienda tener conocimientos básicos de mantenimiento y experiencia de haber desarrollado actividades relacionadas al tema. Este estudio se basa en una filosofía de la estrategia de la Empresa Nestlé y su aplicación en el rubro de alimentos, donde la exigencia de nuestro programa interno del Sistema de calidad Nestlé nos exige como un requisito adicional, el empleo y aplicación del · sistema de mantenimiento Basado en las Consecuencias para poder obtener la Certificación de calidad Nestlé a nivel mundial. Para el desarrollo y aplicación del Mantenimiento dirigido a las Consecuencias se escogía una línea piloto para el inicio de esta implementación que es la Línea de Fabricación de Leche Evaporada, considerando que es una de las líneas más saturadas en horas de trabajo, es decir que tiene mayor porcentaje de ocupación y por ser una de las líneas estratégicas de la empresa. En el capítulo I se detalla la descripción y antecedentes de la empresa y su organización local. En el capítulo II se describen las definiciones de la Administración del mantenimiento y las definiciones más usuales que empleamos en nuestra empresa, así como los objetivos trazados con esta implementación. El capítulo III refiere a la implementación del sistema MDC y sus requisitos para implementarlo, las capacitaciones, requerimientos del personal y el método a seguir. El capítulo IV indica los parámetros que debemos emplear para poder medir la situación actual antes de la implementación y luego como estamos progresando con la aplicación del MDC. También se señala como deberá ser la metodología de análisis a emplear. El capítulo V establece como se realiza el trabajo de análisis de fallas y la importancia de encontrar la causa-raíz de ellas, el método de evaluación a seguir, el diagnóstico y acciones a implementar. En el capítulo VI se muestran los análisis y planes de acción seguidos en la aplicación del MDC y la implementación realizada empleando los formatos ya descritos en los anteriores capítulos. Por último, se muestran algunos resultados logrados empleando una hoja Excel para la recopilación de datos, su análisis, evaluación y diagnóstico, así como la posterior aplicación de acciones para evitar ó minimizar las fallas: En los anexos se detallan el diagrama_ de flujo del proceso de fabricación de la línea de Leche evaporada, desde el recojo hasta su posterior tratamiento y envasado, el diagrama Matricial para el análisis Riesgo - Consecuencia, y los cuadros de las capacidades y rendimientos de la línea de fabricación y envasado de la Leche Evaporada en los últimos años, así como su proyección a futuro.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/17089
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
holguin_gc.pdf6,05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI