Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/17195
Título : Plan de optimización del mantenimiento basado en el TPM en una empresa metalmecánica
Autor : Ganoza Piña, José Javier
Asesor : Goyzueta Meiggs, Telmo Hermilio
Palabras clave : Procesos industriales;Empresas metalmecánica;Mantenimiento preventivo
Fecha de publicación : 2000
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Hace más de 20 años el profesor Wickham Skinner, de la Universidad de Harvard, calificó a la producción como el eslabón perdido de la estrategia empresarial, poniendo en evidencia le desatención de la que había sido objeto una actividad tan importante, que a su vez concentra el 75% de la inversión de la empresa, el 80% del personal y el 85% de los costos. Desde entonces, sin duda alguna las cosas han cambiado sustancialmente en los países industrializados y en cierta medida en países como el nuestro. Luego de años de olvido logró capturarse la atención de la alta dirección. Recibiendo los ejecutivos de producción mayor atención, presión personal y, en algunos casos, asignación de fondos para todo aquello que pudiera ayudar a mejorar la productividad y comenzar a restaurar una competitividad más efectiva. Plantas y organizaciones aletargadas resurgieron en base a cambios profundos e intentos de revitalización, orientados a elaborar mejores productos a más bajos costos y con plazos de entrega más breves. De lo anterior se desprende la urgencia de llegar a ser competitivos, lo que entre otras cosas obliga a alcanzar un alto nivel de confiabilidad del sistema de producción, de manera que éste pueda responder a las exigencias del mercado. Las actividades de mantenimiento que lo respaldan resultan entonces claves en la industria contemporánea. Entendiéndose como mantenimiento a la función empresarial a la que se encomienda el control constante de las instalaciones, así como el conjunto de trabajos de reparación y revisión necesarios para garantizar el funcionamiento continuo y el buen estado de conservación de las instalaciones productivas. A pesar de su importancia, la gestión del mantenimiento adolece de una deficitaria administración en la mayoría de las empresas. En parte, esto se debe a su carácter de actividad intermitente, que hace que en las industrias de producción continua o seriada no siempre sea bien entendida su capacidad organizativa. La incidencia económica de una deficiente gestión administrativa del mantenimiento reviste más importancia que la que normalmente se le asigna. Pues bien, a las materias primas, la mano de obra productiva y la energía les corresponde la porción mayoritaria del 85% de los costos, después de ciertas medidas acertadas de modernización y austeridad, el margen de maniobra para obtener nuevas economías suele no ser significativo en los puntos mencionados. En cambio, el mantenimiento, aunque de menor incidencia, no ha sido objeto de una atención sistemática en dicho sentido, por lo que generalmente presenta mayores posibilidades de reducción de costos. El mantenimiento puede contribuir en gran medida en la conservación y reutilización de los recursos físicos. Según informes de especialistas, la experiencia demuestra que más o menos el 50% de las fallas producidas por desgaste se pueden evitar con medidas adecuadas de mantenimiento. En definitiva, el mantenimiento se presenta como un elemento potencial en la carrera de la competitividad, de la reducción de los costos, en alcanzar y mantener la calidad, estas son las bases sobre las que se constituye el presente informe.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/17195
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ganoza_pj.pdf10,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI