Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/17243
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMartínez Del Castillo, César-
dc.contributor.authorTejada Mendoza, Víctor Eloy-
dc.creatorTejada Mendoza, Víctor Eloy-
dc.date.accessioned2019-04-26T13:47:33Z-
dc.date.available2019-04-26T13:47:33Z-
dc.date.issued1997-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/17243-
dc.description.abstractEste informe se basa en la experiencia que tuve en el Servicio Industrial de la Marina (SIMAC) como jefe del Taller de Reparaciones Navales del Dpto. de Diques entre los años 1984 a 1992. En el capítulo 1 se mencionan los antecedentes y las ocurrencias que definieron las condiciones en las que el Astillero debe realizar la reparación, y se plantean las metas considerando el requerimiento del cliente respecto al tiempo de reparación total, tiempo de estadía en dique y la realización del trabajo a satisfacción de la Sociedad Clasificadora. El capítulo 2 presenta la organización del Astillero, se elabora el programa de reparación considerando los materiales, la mano de obra y las facilidades necesarias. En el capítulo 3 se describen los procesos de fabricación y subensamble de los componentes a cambiar: el granallado, pintado con shop primer, trazado, oxicorte manual, automático, doblado, y la soldadura automática. El montaje de los módulos en el Dique Seco se desarrolla en el capítulo 4, aquí se indica la secuencia de montaje y las operaciones inherentes a ella como el corte, las maniobras de montaje de los nuevos componentes, la soldadura y el pintado dentro del tanque. El capítulo 5 hace referencia al Sistema de Control de Calidad del Astillero en las actividades de construcción y reparación, además detalla los estándares que son práctica en cada una de las etapas del trabajo de reparación materia de este informe. En el capítulo 6 se calculan los costos de la reparación del mamparo, detallándose los costos de la mano de obra, de los materiales directos e indirectos; además, se indica el precio que el Simac cobró por este trabajo. Considerando que la reparación de barcos involucra peligros potenciales, los aspectos de seguridad en las distintas etapas de la fabricación y del montaje han sido desarrollados.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectReparaciones navaleses
dc.subjectMontaje de mamparoes
dc.subjectMantenimiento y reparacioneses
dc.titleCambio de un mamparo transversal en un buque tanque de 25,000 toneladases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Mecánicoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tejada_mv.pdf3,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI